logo galiwonder

El Camino de Uclés

Hoy hablaremos del Camino de Uclés, una ruta de peregrinación que tiene una estrecha relación con el Camino de Santiago, aunque no forma parte de los Caminos Jacobeos  porque no termina en Santiago de Compostela. Esta ruta, que comienza en Madrid, tiene una historia fascinante que queremos contarte y que estamos seguros despertará tu interés.

¡Disfruta de la lectura!

Vamos a conocer mejor la historia y los motivos que dieron lugar a esta peregrinación que termina en el Monasterio de Uclés, en la provincia de Cuenca, el segundo monumento más importante dedicado al Apóstol Santiago en España, después, por supuesto, de la Catedral de Santiago.

Los orígenes del Monasterio de Uclés

El Monasterio de la Orden de Santiago, está situado en una posición privilegiada, en una colina entre Cuenca y Madrid. Rodeado por los restos de las murallas y torres de la villa de Uclés, es de origen celtibérico y romano y recibió el nombre de «El Escorial de La Mancha» por su gran valor monumental.

Este monumento, aún en perfecto estado de conservación, se utiliza ahora como escenario de eventos culturales, espectáculos y exposiciones, en resumen, ¡está más vivo que nunca!

Fue la dominación musulmana del territorio ibérico la que dio lugar a las fortificaciones de las que el Monasterio formaba parte. Tras la reconquista de los Cristianos, este monumento fue donado por el rey Alfonso VIII a la Orden de Santiago en 1174. Creado para asegurar la protección de los peregrinos del Camino de Santiago y para luchar contra los musulmanes, el monasterio se convirtió en el centro neurálgico de la Orden. A lo largo de los años, con el fin de proporcionar suficiente espacio para todos sus miembros, se añadieron partes al edificio, aumentando su tamaño.

Una vez eliminado el peligro musulmán, comenzó un rediseño estructural de la fortificación de Uclés. Las murallas fueron el único elemento defensivo que permaneció intacto, como se puede ver aún hoy en día.

El aspecto actual del monasterio se debe a los trabajos realizados en 1529, durante el reinado de Carlos I.

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago

    La historia más reciente del Monasterio de Uclés

    Desgraciadamente, el monasterio fue saqueado por primera vez en 1809 cuando tuvo lugar la Batalla de Uclés, tras la invasión de las tropas de Napoleón. Los daños fueron considerables y la Orden de Santiago perdió sus propiedades en el edificio en 1874. Inicialmente bajo el control del Obispo de Cuenca, en los siglos siguientes se utilizó para diferentes propósitos: como convento de los jesuitas, sede de un colegio y noviciado para los agustinos.

    Un nuevo ataque al monumento fue lanzado en 1936, al inicio de la Guerra Civil Española. Los alumnos fueron expulsados y el edificio fue nuevamente saqueado y deteriorado. Esto se convirtió inicialmente en un hospital y más tarde en una prisión.

    Después de una renovación, comenzó a utilizarse como Seminario Menor del Obispado de Cuenca, en 1949-1950. Por sus aulas pasaron miles de alumnos y es considerado un lugar de extraordinaria importancia para la Diócesis de Cuenca.

     

    El camino de Uclés

    Gracias a Manuel Rossi, que redescubrió esta ruta, abandonada durante décadas, con la ayuda del sacerdote Julián de Cuenca en 2010, este camino hizo su reaparición entre las rutas de peregrinación de la Península Ibérica y fue oficialmente recuperada en 2011. La implicación de Rossi fue tal que creó, él mismo, las señales de la ruta, las flechas rojas con la cruz de Santiago, símbolo de la Orden de Santiago.

    La ruta de 145 km se divide en 11 etapas. Sin embargo, al ser mucho más cortas que las etapas del Camino de Santiago (10km por día en comparación con los 25km del Camino), algunas de ellas se pueden unir y recorrer en el mismo día (un promedio de 6 días es suficiente para completar la ruta). Además, el tipo de terreno que se recorre durante la mayor parte de la ruta hace que este peregrinaje sea adecuado tanto para los peregrinos en bicicleta como en silla de ruedas.

    A continuación, podemos ver las diferentes etapas de la ruta.

    Etapas del Camino de Uclés

     

    La credencial del peregrino y la Uclessiana

    Este camino, al igual que los caminos jacobeos, tiene su propia credencial, que funciona de la misma manera que la tradicional credencial de peregrino. A lo largo del camino debes sellar en cada etapa para certificar que has recorrido todo el camino. El dinero de la venta de las credenciales se utiliza para el mantenimiento de la ruta uclesiana y para la señalización de la ruta. Una vez completado el camino, los peregrinos pueden obtener el certificado, llamado la Uclessiana, que testifica el correcto cumplimiento de la peregrinación. Esto se obtendrá presentando la credencial correctamente sellada al llegar al Monasterio del Apóstol Santiago en Uclés.

    Para saber más sobre uno de los caminos de Santiago y recibir un itinerario, no dudes en contactarnos. En Galiwonders, creamos tu experiencia a medida. ¡Buen Camino!

    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Facilitar información de los viajeros con reservas afectadas, en cumplimiento del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros, por cumplimiento de una obligación legal del responsable de tratamiento y con legitimación en el art. 6. 1 c) del RGPD 2016/679.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ×

       

      Atención comercial | Commercial Attention

      No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

      ×