logo galiwonder

El Camino de Santiago por tramos

Hoy descubriremos las ventajas de hacer el Camino de Santiago por tramos. Ya sabemos que hay muchos caminos que llegan a Santiago de Compostela y que algunos de ellos requieren más de dos semanas para ser recorridos. Pero recuerda: ¡no hay prisa! Podrás disfrutar haciendo cada itinerario por tramos sin tener que caminar tanto tiempo seguido. Veamos qué hace la mayoría de los peregrinos que normalmente tiene a disposición una semana o diez días para su peregrinaje. Recuerda, lo importante no es ir rápido sino disfrutar del viaje. ¡Buen Camino!

Hacer el Camino de Santiago por tramos

Hacer el Camino de Santiago por tramos es la opción más común entre los peregrinos modernos. Esta es una consecuencia  de las responsabilidades que tenemos en nuestra vida diaria y de los ritmos frenéticos a los cuales estamos acostumbrados. Al contrario que los peregrinos del pasado, hoy en día es muy difícil disponer de los 48 días que necesitaríamos para recorrer la Via de la Plata Completa, los 37 para hacer el Camino del Norte Completo, o los 35 para el Camino Francés Completo. También hay que admitir que las motivaciones para emprender el Camino han cambiado con el tiempo y que muchos peregrinos ya no buscan una experiencia espiritual o religiosa sino más bien una ocasión para desconectar y vivir una semana de inmersión en la naturaleza.

¿Qué significa hacer el Camino de Santiago por tramos?

Cuando hablamos de hacer el Camino por tramos, nos referimos a dividir el recorrido total por partes. De esa manera el peregrino podrá recorrer el itinerario completo en diferentes épocas de su vida, posiblemente haciendo una sección cada año. Normalmente se tienen en cuenta los kilómetros totales del Camino que se quiere hacer y se intenta dividir la distancia en partes similares para seguir el mismo ritmo cada vez. No saltando ninguna etapa, lo que se hace es empezar y acabar en los lugares que ofrecen los mejores servicios de conexión con las estaciones de trenes, autobuses o con los aeropuertos, para facilitar la llegada y la vuelta de los peregrinos.

Esta posibilidad de hacer el camino por tramos, permite al peregrino notar las diferencias no solo en términos de paisajes y de dificultad entre los tramos de la ruta elegida, sino también valorar los cambios que se hayan producido en uno mismo y en su relación con el Camino. Muchos peregrinos nos cuentan que las ganas de volver al camino en momentos distintos de su vida, los llena de ilusión y energía nueva. Esto les permite vivir con mayor intensidad la experiencia del camino a lo largo de los años porque ¡también quien emprende este peregrinaje evoluciona con el pasar del tiempo!

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

    Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago

    - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

    - Finalidad: Gestionar las suscripciones, envío de comunicaciones, y tratamiento de datos conforme a las finalidades indicadas en nuestra política de privacidad.

    - Legitimación: consentimiento de los interesados

    - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

    ¿Cuales son las ventajas de hacer el Camino de Santiago por tramos?

    Hemos visto que una de las ventajas de hacer el Camino por tramos es poder completar rutas muy largas dividiendo los kilómetros totales por secciones y así poder acabar extensos recorridos en diferentes momentos. Para el peregrino, esta libertad de organizar el propio camino cuando quiera, confiere una gran oportunidad a la hora de decidir su ruta. De esta forma no se sentirà obligado a respetar fechas rígidas, ni se sentirá abrumado por el desafío físico.

    Te recordamos que además de dividir los caminos más largos en tramos, te ofrecemos también la posibilidad de hacer caminos más fáciles con etapas divididas, como por ejemplo el Camino Francés Fácil o el Camino Portugués Fácil.

    Además, el peregrino tendrá más entusiasmo a la hora de emprender su viaje porqué habrá podido organizar todos los detalles sin prisa, informándose sobre los pueblos que cruzará y conocer mejor las condiciones del clima y del terreno. Se tratará así de un peregrino más conectado con su peregrinaje, un viajero que quiere disfrutar de la experiencia en plenitud. Alejándose de la preocupación de no estar a la altura de un reto físico que podría llevar dos, tres o más semanas, el viajero se sentirá más cómodo a la hora de emprender su camino. No podemos olvidar que ¡el Camino no es una carrera! Cada uno tiene que recorrerlo a su ritmo y disfrutar de cada momento.

    Recorriendo el Camino por tramos tendrás la oportunidad de conocer a más gente porque podrás parar más a menudo y dedicar más tiempo a los encuentros con otros peregrinos. Si por el contrario tienes mucha prisa de acabar porque tienes una larga ruta por delante, es más probable que tengas que andar durante más horas para acabar a tiempo. Esto no solo se refiere al tiempo que puedas dedicar a otros peregrinos, también a la atención hacia tí mismo, a los lugares y a la gente local que encontrarás.

    ¿Cómo se puede preparar el peregrino para un Camino por tramos?

    En caso el peregrino elija hacer un camino por tramos, se puede informar sobre cómo llegar a su punto de partida (por ejemplo pidiendo un transfer privado organizado por Galiwonders) y cómo volver desde el punto de llegada. También, podría buscar información detallada sobre los pueblos que cruzará, si hay algún monumento, museo, iglesia que merecen ser visitados.

    Una cosa que siempre recomendamos es probar la comida típica y los vinos de la zona para disfrutar también de la gastronomía al acabar un largo día de camino. Por ello, es aconsejable investigar antes sobre los platos tradicionales que se pueden degustar en cada sitio. ¡Recupera las energías con las mejores comidas en el camino!

    fare il cammino di santiago galiwonders

    En nuestros post sobre los consejos para hacer el Camino de Santiago, hablamos de manera más detallada de lo que puede ser útil saber y hacer antes de emprender el camino. Por ejemplo, entrenarse con antelación, no llevar demasiada ropa, nunca estrenar zapatos, etc…

    Además de prepararse a nivel físico y saber hacer la maleta, puede ser útil fijarse pequeños objetivos con respeto a la ruta que se elige. Esto permite al peregrino tener dos tipos de objetivos; a corto y a largo plazo. Si por ejemplo se quiere recorrer el Camino Francés Completo, el objetivo a largo plazo será acabar los más de 700 km que nos separan de Santiago en un cierto periodo de tiempo. Esto lo podemos decidir de manera más o menos precisa, según nuestras preferencias y necesidades.

    Sin embargo, el objetivo a corto plazo será organizar el primer camino, elegir la ruta, consultar los vuelos, fijar las fechas y reservar el viaje. Esta es una fantastica oportunidad para preparar el camino con ilusión y vivir una experiencia bien planeada y deseada con antelación. Cada tramo del camino tendrá un significado propio, definido también por la dedicación que hayamos puesto en su preparación.

    El Camino Francés completo galiwonders

    Consejos para emprender un camino por tramos

    Si eliges vivir este tipo de experiencia es muy probable que quieras establecer un «ritual de continuidad» entre los diferentes caminos. Para conseguirlo, te aconsejamos escribir un diario donde puedas anotar tus emociones y sensaciones a lo largo de tu itinerario así de no olvidarte nada y mantener un vinculo con tus caminos anteriores.

    Una forma de mantener esta continuidad puede ser, también, utilizar la misma credencial del peregrino en cada tramo recorrido. Esto será un souvenir que te llenará de recuerdos y de buenas sensaciones una vez vuelvas a casa, además que de mucha satisfacción por haber logrado tu objetivo. Ver las muchas páginas de la credencial selladas te hará recordar el esfuerzo y el compromiso que habrás demostrado en esos viajes.

    Si puedes, te aconsejamos no dejar pasar demasiado tiempo entre un camino y otro. De esta forma podrás acordarte con más facilidad de lo que viviste en el anterior camino, de cómo te sentiste y mantener más facilmente una buena forma física. Así evitarás también el peligro de posponer demasiado el siguiente camino y con ello el riesgo de no volver a la ruta.

    santiago de compostela catedral galiwonders

    Y para acabar, el consejo más importante de todos: ¡Disfruta al máximo de cada uno de tus caminos! Vive cada momento en plena conciencia, disfrutando de todo lo que te rodea y escuchando el mensaje que el camino quiere transmitirte con cada paso. No tengas expectativas a priori y empieza tu camino con mente y corazón abiertos, listo/a para captar todo lo maravilloso que el camino tiene reservado para ti.

    Si quieres recibir más información sobre una de las rutas del Camino de Santiago, no dudes en contactarnos. En Galiwonders, somos tus expertos locales y estaremos encantados en ayudarte a crear tu itinerario a medida. ¡Buen Camino!

    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Gestionar las suscripciones, envío de comunicaciones, y tratamiento de datos conforme a las finalidades indicadas en nuestra política de privacidad.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Solicita tu itinerario
      Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
      ×

      Atención comercial | Commercial Attention

      ×