Hacer el Camino de Santiago en octubre puede ser una elección acertada para aquellos peregrinos que buscan una experiencia única y memorable. En este mes, el Camino presenta una serie de ventajas que lo convierten en un momento ideal para emprender esta aventura milenaria. ¿Quieres saber por qué elegir octubre para hacer el Camino es una buena opción? ¡Sigue leyendo nuestro post!
Por qué hacer el Camino de Santiago en Octubre
Aunque para algunas personas octubre es la época de sacar la ropa de abrigo del armario, de hacer planes de sofá y película o de consumir bebidas calientes. Para otras, octubre es el momento perfecto para hacer el Camino de Santiago. Un momento ideal para disfrutar de la tranquilidad y paz que inunda nuestro cuerpo y mente al conectar con la naturaleza.
Las mejores épocas para hacer el Camino de Santiago son la primavera y el otoño. Sin embargo, todo dependerá de tus preferencias y la experiencia que quieras vivir. Aunque la mayoría de los peregrinos realizan este peregrinaje durante los meses de verano, hacer el Camino de Santiago en octubre puede ser una experiencia perfecta para ti.
Octubre es un mes donde los colores rojizos y dorados del otoño ya se asoman en los bosques gallegos. Descubrirás algunos de los paisajes más asombrosos del Camino. Caminarás entre árboles coloridos y senderos cubiertos por mantos de hojas. Es un mes próximo a la estación más fría, pero en el que las temperaturas son todavía agradables para caminar.
Ventajas de hacer el Camino de Santiago en Octubre
El clima es perfecto para caminar
En octubre se dan las condiciones meteorológicas idóneas para hacer El Camino. El clima es más fresco y agradable que en los meses de verano. La temperatura media en Galicia y las zonas de interior del norte de España rondan los 15ºC. Y aunque alguna jornada pueden asomarse las precipitaciones, no serán un impedimento para disfrutar de la experiencia de peregrinar a Santiago.
Menor afluencia de peregrinos
En octubre hay menos peregrinos en El Camino. Esto es algo que aprecian aquellos peregrinos que valoran caminar con tranquilidad, admirar el paisaje cambiante de otoño y disfrutar de los sonidos de la naturaleza. Aunque la cantidad de peregrinos que te encontrarás en El Camino dependerá de la ruta elegida. Es seguro que las rutas populares no estarán tan concurridas como en temporada estival de verano.
Mayor disponibilidad en alojamientos
Es más sencillo encontrar disponibilidad en los hoteles y alojamientos privados en octubre. No están saturados como en temporada alta y, además, es habitual encontrar mejores precios que en temporada alta.
Inconvenientes de hacer el Camino de Santiago en Octubre
En octubre comienza la época de lluvias.
Las precipitaciones leves e intermitentes son habituales en esta época del año. Así que prepárate para que en alguna de las etapas tengas que caminar un rato bajo la lluvia. ¡Pero tranquila! Unas botas y un poncho impermeable serán suficientes para poder disfrutar de la experiencia.
Menos disponibilidad de servicios en el Camino.
En temporada baja, algunos alojamientos y servicios pueden permanecer cerrados o tener horarios reducidos en octubre. Esto puede hacer que sea más difícil encontrar un sitio donde dormir y comer, especialmente en rutas menos concurridas o lugares más remotos.
Los días son más cortos.
Los días empiezan a acortarse y el sol se pone antes que en verano. Es importante tener esto en cuenta para organizar con seguridad tus horas en ruta. Cuanto más te acerques a los meses de invierno, contarás con menos tiempo de luz solar. Nuestra recomendación es comenzar el Camino temprano por la mañana, para aprovechar las horas del día y poder realizar alguna actividad al finalizar cada etapa.
¿Qué ruta del Camino hacer en octubre?
El Camino de Santiago que elijas dependerá de tus preferencias y de la cantidad de tiempo que tengas disponible. Sin embargo, algunas rutas son más recomendables para caminar en octubre.
Tanto el Camino Portugués Interior como el de la Costa son buenas opciones para hacer en octubre. Ambas rutas son de una gran belleza natural y cuentan con un amplio patrimonio cultural. El primero es ideal para aquellas personas que disfrutan caminando entre naturaleza y paisajes rurales. Mientras que el segundo para los que adoran los paisajes costeros y de interior.
Lo más habitual es que los peregrinos se decidan por hacer el camino de santiago desde Oporto: La ciudad más importante de Portugal, ubicada a 200 kilómetros aproximadamente de Santiago de Compostela. Hacer el Camino de Oporto a pie toma entre 8-10 días. Los peregrinos que no disponen de este tiempo, suelen acortar el itinerario e iniciar El Camino en Tui o desde Baiona (dependiendo si eligen la variante del Camino Portugués de Interior o del Camino Portugués de la Costa).
El Camino A Orixe es un camino todavía desconocido por la mayoría de los peregrinos. Sin embargo es perfecto para aquellos peregrinos que busquen una experiencia de desconexión. Es una ruta que transcurre en gran parte por la costa, rodeada de playas con encanto. Ideal para descubrir pequeños pueblos costeros de Galicia. Disfrutar de la tranquilidad del mar. Y de alguno de los deliciosos platos típicos de la gastronomía gallega.
Sí. Octubre también es un buen momento para hacer el Camino Francés. A diferencia de en verano esta ruta está menos masificada en octubre. Así que encontrar servicios en octubre no será un problema, ya que cuenta con una gran cantidad de infraestructuras abiertas todo el año. Encontrarás más peregrinos que en los anteriores y vivirás una experiencia más social. Te recomendamos hacer esta ruta en octubre si es la primera vez que haces el Camino de Santiago.
¿Qué llevar al Camino de Santiago en octubre?
Te recomendamos llevar una mochila de 30-40 litros de capacidad. Para caminar cómodo y sin dolores de espalda, recuerda cumplir la regla del 10%. Es decir, que el peso total de tu mochila no supere el 10% de tu propio peso.
Y si no quieres tener que cargar con la mochila, pero necesitas llevar contigo todos los utensilios para seguir disfrutando de las comodidad del día a día, puedes contratar los servicios de traslado de equipaje entre etapa y etapa. Durante todo tu Camino, un transportista movería tu maleta de un alojamiento a otro mientras tu caminas.
Esta es la opción más cómoda. Elegida cada vez más por muchos peregrinos. Ya que evita tener que caminar con peso a la espalda durante largas etapas.
Asegúrate de llevar ropa adecuada para otoño. Un buen par de botas de senderismo y un poncho impermeable serán imprescindibles. Además, estos son algunos de los esenciales que no deberás olvidar en tu mochila si vas a hacer el camino en otoño:
-
- 3 camisetas técnicas transpirables. Lleva al menos 1 de manga corta y 1 de manga larga, ya que el tiempo puede ser muy variable.
-
- Dos pantalones largos, mejor si son impermeables. También puedes llevar uno modular por si hay días de mucho calor.
-
- Un polar o sudadera por si bajan mucho las temperaturas, especialmente a primera hora de la mañana y de noche.
-
- Calzado cómodo para caminar. Preferiblemente botas de trekking impermeables.
-
- Ropa cómoda para dormir.
-
- Un chubasquero impermeable.
-
- Chanclas o zapatos cómodos para descansar los pies después de la caminata.
-
- 3 pares de muda interior.
-
- Un gorro o visera para el sol
-
- Botella de agua
-
- Artículos de aseo personal
Celebraciones y fiestas en octubre en Galicia
En octubre encontrarás numerosas actividades para disfrutar y relajarte después de una larga caminata. Si planeas hacer el Camino este mes, estas son algunas de las celebraciones más populares de Galicia.
La Vendimia
Algunas rutas de El Camino transcurren por zonas reconocidas por la producción de vino y su fuerte tradición enológica. Si caminas algunas de estas rutas durante los meses de Septiembre y Octubre (dependendiendo de las condiciones meteorológicas) podrás conocer y disfrutar de la Vendimia. Que consiste en la recolección de la uva para la producción de vino. En esta época podrás disfrutar de la animada actividad agrícola en los campos de cultivo y las bodegas. Una época perfecta para conocer el proceso de elaboración del vino, visitar una bodega e incluso probar los vinos de denominación de origen en la Ribeira Sacra o Rías Baixas.
El Magosto
El Magosto es la festividad tradicional del otoño por excelencia en Galicia. Y celebra la cosecha de castañas. Este alimento es típico en toda la comunidad. Aunque en la actualidad toma otros formatos, tradicionalmente las personas se reunían en torno a una hoguera para asar deliciosas castañas y socializar. Habitualmente acompañadas con vino tinto.
Samaín
El 31 de Octubre en Galicia se celebra el Samaín (Samhain), también conocido como Halloween en los países anglosajones. Es una celebración de origen celta que conmemora el año nuevo (según el calendario celta) y la transición a la época oscura.
Como en el popular Halloween, es el día en que la frontera entre el mundo terrenal y el más allá desaparece. Por ello, la gente se disfraza para ahuyentar a los espíritus malignos. Hoy en día, en muchas ciudades gallegas podrás disfrutar de fiestas, queimadas, desfiles de disfraces y muchas otras actividades.
Otras festividades locales
Además, en octubre también se celebran fiestas en varios pueblos gallegos de todos los Caminos. Estás son las fiestas y celebraciones más populares en Galicia durante el mes de octubre:
-
- Camino Portugués: Festa dos Callos en Porriño.
-
- Camino Ruta del Padre Sarmiento: Festa do marisco en O Grove
-
- Camino del Norte: Fiesta de la Virgen del Rosario y Santiago Apóstol en Baroncelle.
-
- Camino Primitivo: San Froilán en Lugo y Festa da Faba de Lourenzá.
-
- Camino Inglés: Feria de la tortilla en Betanzos.