¿Quieres conocer las cifras del Camino de Santiago?

La pandemia del Coronavirus ha dejado una huella en todos los ámbitos de nuestras vidas. Muchas cosas han cambiado como por ejemplo nuestra capacidad para decidir cómo disfrutar del tiempo de ocio y de las vacaciones. Las restricciones impuestas por el Covid limitaron nuestra libertad a la hora de viajar al extranjero y, en ciertas fechas, incluso en el mismo territorio peninsular. Por esta y otras razones,  las cifras del Camino de Santiago cayeron en picada en 2020 y volvieron a subir poco a poco solo en la segunda mitad del 2021.

Lejos del récord histórico de las  Compostelas entregadas en 2019 (347.578) analizamos las estadísticas del 2021 en los diferentes itinerarios del Camino de Santiago y os resumimos las de 2020 y 2019. Con la esperanza de volver a ver a muchos peregrinos en ruta durante este segundo Año Santo Xacobeo 2022, ¡os deseamos Buen Camino!

Las cifras del Camino de Santiago

En primer lugar hay que especificar que el origen de la peregrinación a Santiago de Compostela se remonta al siglo XI, cuando se convierte en una de las grandes rutas de peregrinación de la cristiandad medieval. Desde entonces, ha sido, y sigue siendo, la ruta más antigua y más transitada del viejo continente.

A pesar de ser un camino relacionado con la religión, cada vez son más los peregrinos que deciden emprender este viaje por otras motivaciones. Estas pueden ser culturales, espirituales, o incluso la búsqueda de desafíos físicos.

En este post, te presentamos los principales datos recopilados por la Oficina de Acogida al Peregrino. Este órgano que depende de la Catedral de Santiago contabiliza los peregrinos que reciben el certificado de la Compostela. Es decir, aquellos que recorrieron como mínimo 100 kilómetros de una ruta oficial y hasta llegar a Santiago. Sin embargo, estas cifras no tienen en cuenta el número de peregrinos que no terminaron en Santiago, o aquellos que no solicitaron la Compostela.

how many days Camino Santiago galiwonders






Evolución del número de peregrinos desde el año 1986 hasta el 2019

En el año 1986, el número de peregrinos era 1.801. Conforme avanzan los años el número fue cada vez mayor, especialmente a partir del año 1993, que coincide Año Santo y se declara el Camino Francés como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En el último Año Santo (2010) se superó por primera vez la barrera de los 200.000 peregrinos: 272.135 personas solicitaron la Compostela. Esto significa que alrededor de 100.000 peregrinos más respecto al Año Santo anterior, en 2004 y con 179.994 Compostelas entregadas, decidieron hacer el Camino.

En 2018, se bate el récord llegando a 327.378 frente a las 301.036 del 2017. Es decir, un total de 26.342 más en un año. Esta cifra aumentó todavía más en 2019.

El 2019 terminó con 347.578 peregrinos visitando la Oficina de Acogida del Peregrino en Santiago de Compostela. Además, 2019 fue el segundo año consecutivo y en el que el número de mujeres (177.801) superó al de hombres (169.777).

El Camino durante la pandemia: las cifras del Camino de Santiago 2020-2021

Como todos sabemos, el 2020 fue un año muy complicado para todos a causa de la pandemia de coronavirus que nos golpeó de la forma más inesperada. Obviamente, la pandemia tuvo repercusiones también sobre aquellos peregrinos que se vieron obligados a cancelar su camino o posponerlo.

Considerada la peculiaridad de ese año, desglosaremos brevemente los datos principales del 2020 y nos concentraremos más en detalle en el 2021 (y abajo en el 2019).
Lo que se esperaba como un Año Santo Xacobeo (2021) capaz de superar todos los récords, fue desafortunadamente marcado por la pandemia del COVID 19. Sin embargo, justo por esta razón, la Santa Sede decidió prorrogarlo un año más así que esperamos con ganas ver cómo evolucionará la situación durante este segundo año del Doble Xacobeo, ¡un 2022 repleto de esperanza para los peregrinos de todo el mundo!

Evolución y perfil del peregrino en 2020

En 2020 tan solo 54.144 peregrinos llegaron a pedir la Compostela en Santiago, de los cuales 30.221 hombres y 23.923 mujeres.
El 91,53 % (49.557 peregrinos) recorrieron el camino a pie y el 8,30% en bicicleta (4.493).
La franja de edad de los que hicieron el camino en 2020 aumentó a favor de los peregrinos entre 30-60 años (32,845) y menores de 30 años (16,736), respectivamente el 60,66% y el 30,91% y bajó en los mayores de 60 años (4.563) llegando un total de 8,43%.
Evidentemente también el origen cambió con respecto al 2019 siendo el 68,45% de los peregrinos (37.061) de España (de los cuales 9.796 residentes extranjeros).
Como siempre la comunidad autónoma con mayor número de peregrinos fue Andalucía (6.843) seguida por Madrid (6.366) y la Comunidad Valenciana (4.396).
El Camino Francés siguió siendo el más popular, con 28.906 peregrinos (53,39%) seguido por el Camino Portugués, con 10.252 peregrinos (18,93%) y el Camino del Norte, con 3804 peregrinos (7,03%).
Como de costumbre el punto de salida más elegido por los peregrinos fue Sarria (14.879 peregrinos) en el Camino Francés, seguido por Tui en el Camino Portugués con 4.192 peregrinos.
En cuanto a las motivaciones que empujaron los peregrinos a emprender el camino encontramos las siguientes cifras:

  • Religioso o otros 24.789 (45,78%)
  • Religioso 16.259 (30,03%)
  • No religioso 13.096 (24,19%)

Evolución y perfil del peregrino en 2021

El año 2021 fue también un año muy peculiar. Después de un 2020 caracterizado por la pandemia del Coronavirus y con tan solo 54.144 peregrinos que se registraron en la Oficina del Peregrino de Santiago, el 2021 supera las expectativas considerando que en la primera mitad del año fue casi imposible viajar por las restricciones impuestas.

La situación imprevisible del coronavirus, el aumento de los casos durante las diferentes olas y la aparición de las variantes hicieron muy complicado programar los itinerarios con antelación y dar una sensación de seguridad total a quien decidía emprender el Camino. Aún así en 2021 se registraron un total de 178.912 peregrinos, ¡todo un éxito considerando la situación general!

cifras del camino de santiago 2020-2021

➡ ¿Cómo llegaron los peregrinos a Santiago?

Así pues, ¿cómo realizaron el Camino de Santiago?

  • a pié: 167.730
  • en bicicleta: 10.781
  • a caballo: 199
  • vela: 165
  • en silla de ruedas.: 37

➡ Procedencia de los peregrinos

También, en 2021, en el Camino de Santiago, hubo más Españoles (122.128 peregrinos y que representa el 68,26% del total) que extranjeros (56.784) por las dificultades a la hora de viajar.
peregrino santiago galiwonders
Los peregrinos españoles procedían de:

  • Andalucía  24.886 (14,6%)
  • Madrid 22.002 (12,91%)
  • Comunidad Valenciana 13.308 (7,81%)
  • Galicia 12.882 (7,56%)
  • Cataluña 11.575 (6,79%)
  • Castilla la Mancha 6.828 (4,01%)
  • Castilla León 4.327 (2,54%)
  • Murcia 3.855 (2,26%)
  • Canarias 3.478 (2,04%)
  • Extremadura 2.645 (1,55%)
  • País Vasco 2.591 (1,52%)

Los peregrinos extranjeros procedían de:

  • Portugal 9.410 (5,26%)
  • Italia 7.817 (4,37%)
  • Alemania 6.575 (3,67%)
  • Estados Unidos 5.668 (3,17%)
  • Francia 4.478 (2,5%)
  • Polonia 1.841 (1,03%)
  • Holanda 1.808 (1,01%)
  • México 1.526 (0,85%)

➡ Cifras del Camino de Santiago por edad

  • Menores de 30 años 46.517 (26%)
  • Entre 30 y 60 104.148 (58,21%)
  • Mayores de 60 años 28.247 (15,79%)

➡ Motivación

¿Qué impulsa a una persona a hacer el Camino de Santiago? ¿Cuáles son las motivaciones de los peregrinos para ponerse a caminar o a pedalear para llegar hasta la Praza do Obradoiro? La mayor parte de ellos aseguraron hacerlo por varios motivos, tanto culturales como religiosos. En 2021, el número de personas que hicieron alguna de las rutas oficiales por motivos no religiosos se dobló con respecto al 2019.

  • Religioso o otros 77.289 (43,2%)
  • Religioso 65.063 (36,37%)
  • No religioso 36.551 (20,43%)

caminos más populares 2021 galiwonders➡ ¿Qué caminos realizaron los peregrinos en 2021?

El Camino Francés fue, un año más, el más popular entre los peregrinos que llegaron a Santiago de Compostela, seguido del Camino Portugués. Sin embargo, en 2021 la tercera ruta favorita fue el Camino Inglés, que en 2019 había sido el quinto.

  1. Camino Francés:98090 peregrinos
  2. Camino Portugués: 34247 peregrinos
  3. Camino Inglés: 10980 peregrinos
  4. Camino Primitivo: 10.143 peregrinos
  5. Camino del Norte: 9.595 peregrinos
  6. Camino Portugués por la costa: 7.942 peregrinos
  7. Vía de la Plata: 4.046 peregrinos
  8. Muxía – Finisterre: 808 peregrinos
  9. Camino de Invierno: 932 peregrinos
  10. Otros Caminos: 2125 peregrinos

Porto Galiwonders

➡ Cifras del Camino de Santiago por TOP 10 SALIDAS

  1. Sarria: 55.792 peregrinos
  2. Tui:15.169 peregrinos
  3. Ferrol: 10.574 peregrinos
  4. Oporto: 8724 peregrinos
  5. Saint Jean de Port: 8.149 peregrinos
  6. Oviedo 5.792 peregrinos
  7. O Cebreiro: 5.000 peregrinos
  8. Valença do Minho: 4.888 peregrinos
  9. Léon: 3.987 peregrinos
  10. Ponferrada: 3.704 peregrinos

Las cifras del Camino de Santiago en 2019

➡ ¿Cómo llegaron los peregrinos a Santiago?

Un año más, la mayor parte de los peregrinos decidieron hacer alguna de las rutas oficiales del Camino de Santiago a pie. Concretamente, 327.281 personas (un 94% del total) caminaron, casi la misma cantidad que en todo 2018. La segunda modalidad preferida por los peregrinos sigue siendo la bicicleta, con 19.563 (5,6%). Las otras formas de alcanzar la Praza do Obradoiro, según datos de la Oficina del Peregrino, no alcanzan el 1%.

  • a pie: 327.281 (94,16%)
  • en bicicleta: 19.563 (5,63%)
  • a caballo: 406 (0,12%)
  • vela: 243 (0,07%)
  • en silla de ruedas: 85 (0,02%)

cifras camino santiago

➡ Procedencia de los peregrinos

Contrariamente al 2020 y al 2021 en 2019 de los 347.578 peregrinos que obtuvieron su Compostela, 146.350 eran españoles, frente a los 201.228 de otros países.

Los peregrinos de España procedían de:

  • Andalucía: 33.115 (9,53% del total de peregrinos)
  • Madrid: 27.683 (7,96%)
  • Comunidad Valenciana: 17.830 (5,13%)
  • Cataluña: 13.183 (3,8%)
  • Galicia: 8.309 (2,4%)
  • Castilla La Mancha: 7.855 (2,26%)
  • Castilla León: 6.918 (2%)
  • Canarias: 5.435 (1,56%)
  • Extremadura: 4.846 (1,4%)
  • Murcia: 4.618 (1,33%)
  • País Vasco: 4.523 (1,3%)
  • Aragón: 2.891 (0,83%)
  • Asturias: 2.817 (0,81%)
  • Baleares: 2.005 (0,58%)
  • Navarra: 1.128 (0,33%)
  • Cantabria: 1.044 (0,3%)
  • La Rioja: 629 (0,18%)
  • Residentes extranjeros: 465 (0,13%)
  • Ceuta: 188 (0,05%)
  • Melilla: 137 (0,04%)

santiago primavera galiwonders

Por otro lado, y al igual que ocurrió en 2018, la mayor parte de los peregrinos extranjeros procedían de Italia, Alemania, Estados Unidos y Portugal. Estas son las nacionalidades que año tras año más recorren alguna de las rutas oficiales del Camino de Santiago. Sin embargo, las personas con nacionalidad española que se animan a hacer alguna de las rutas del Camino son las más numerosas con diferencia y representan más del 40% de los peregrinos.

Según país de procedencia, estos son los diez países más relevantes en cuanto a llegadas a Santiago:

  • España: 146.350 (42,1%)
  • Italia: 27.749 (7,98%)
  • Alemania: 26.167 (7,53%)
  • Estados Unidos: 20.652 (5,94%)
  • Portugal: 17.450 (5,02%)
  • Francia: 9.248 (2,66%)
  • Reino Unido: 9.132 (2,63%)
  • Corea: 8.224 (2,37%)
  • Irlanda: 6.826 (1,96%)
  • Brasil: 6.025 (1,73%)

➡ Cifras del Camino de Santiago por edad

De los casi 350.00 peregrinos que llegaron a Santiago de Compostela en 2019, 189.505 tenían entre 30 y 60 años. En este aspecto, los porcentajes son muy similares a los del ejercicio anterior (2018). Así en 2019, los peregrinos que acudieron a la Oficina de Acogida del Peregrino en Santiago tenían:

  • Entre 30 y 60 años: 189.505 (54,52%)
  • Menos de 30 años: 92.970 (26,75%)
  • Mayores de 60 años: 65.103 (18,73%)

➡ Motivación

motivación peregrinos 2019

➡ ¿Qué caminos realizaron los peregrinos en 2019?

El Camino Francés fue, un año más, el más popular entre los peregrinos que llegaron a Santiago de Compostela, seguido del Camino Portugués. Sin embargo, en 2019 la tercera ruta favorita fue el Camino Portugués de la Costa, que en 2018 había sido el sexto. Esta alternativa duplicó su cifra respecto a 2018 y superó así en número de peregrinos al Camino del Norte, al Camino Primitivo y al Camino Inglés. Las personas que solicitaron la Compostela habiendo hecho el Camino de Invierno, por otro lado, fueron más de 1.000 por primera vez.

Según los datos disponibles de 2019:

  1. Camino Francés: 189.937 peregrinos (54,65%)
  2. Camino Portugués: 72.357 (20,82%)
  3. Camino Portugués de la Costa: 22.292 (6,41%)
  4. Camino del Norte: 19.019 (5,47%)
  5. Camino Inglés: 15.780 (4,54%)
  6. Camino Primitivo: 15.715 (4,52%)
  7. Vía de la Plata: 9.201 (2,65%)
  8. Muxía-Finisterre: 1.548 (0,45%)
  9. Camino de Invierno: 1.035 (0,3%)
  10. Otros caminos: 694 (0,2%)

➡ Cifras del Camino de Santiago por TOP 10 SALIDAS

Decidir dónde comenzar el Camino de Santiago es, muchas veces, una de las decisiones más difíciles para los peregrinos. Sin embargo, año tras año, el lugar más popular se repite: Sarria, en la provincia de Lugo. Dos de las razones principales son que desde este punto hasta Santiago hay más de 100 kilómetros y que forma parte de una ruta oficial, el Camino Francés (que además es el más conocido). Lo cierto es que estos dos requisitos, junto con sellar mínimo dos veces al día la Credencial del Peregrino, son suficientes para obtener la Compostela.

Los diez sitios desde los que más peregrinos iniciaron su Camino en 2019 son:

  1. Sarria (Últimos 100 km Camino Francés): 96.124 (27,66%)
  2. Jean P. Port (Camino Francés Completo): 33.197 (9,55%)
  3. Oporto (Camino Portugués Completo): 27.924 (8,03%)
  4. Tui (Últimos 100 km Camino Portugués): 22.814 (6,56%)
  5. Ferrol (Camino Inglés Completo): 15.097 (4,34%)
  6. Oporto (Camino Portugués de la Costa): 11.421 (3,29%)
  7. León (Camino Francés): 10.505 (3,02%)
  8. Valença do Minho (Camino Portugués): 10.490 (3,02%)
  9. Oviedo (Camino Primitivo Completo): 9.531 (2,74%)
  10. O Cebreiro (Camino Francés): 8.367 (2,41%)

Otros lugares populares entre los peregrinos para dar inicio a esta experiencia son Ponferrada, Irún, Roncesvalles, Astorga, Lugo y Ourense. Los otros sitios fueron escogidos por menos de 4.000 personas en 2019.

➡ Las profesiones de los peregrinos en el Camino

Un dato curioso que cada año proporciona la Oficina del Peregrino de Santiago son las profesiones que los peregrinos especifican al llegar. La más común es la recogida como empleados, con 82.758 peregrinos, seguida por los estudiantes (62.681), liberales (49.458) y jubilados (45.970).

Otras profesiones que también aparecen son técnicos, profesores y funcionarios. Además, con algo más de 6.000 personas en cada categoría, están las amas de casa y los directivos, seguidos por parados y obreros que fueron más de 4.000.

Después de leer todo esto, ¿todavía tienes dudas sobre si hacer el Camino de Santiago o no? Aquí de dejamos cinco buenas razones para decidirte:

Y si no tienes claro qué ruta escoger… Te ayudamos con nuestro Test del Camino de Santiago.

razones para hacer el camino galiwonders

¿Qué te han parecido las estadísticas del los últimos años? ¿Alguna cifra que te haya llamado la atención? Recuerda que si estás interesado en emprender alguna de las rutas Xacobea, en Galiwonders estamos a tu disposición para crear el itinerario perfecto para tí. No dudes en contactarnos para pedir más información.

Pide tu presupuesto

    ¿Fecha inicio del viaje?

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

    Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


    - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

    - Finalidad: Facilitar información de los viajeros con reservas afectadas, en cumplimiento del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros, por cumplimiento de una obligación legal del responsable de tratamiento y con legitimación en el art. 6. 1 c) del RGPD 2016/679.

    - Legitimación: consentimiento de los interesados

    - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ×

    Hello!

    Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

    ×