Makiri y su madre, procedentes de Japón, completaron los últimos 100 km del Camino Portugués
Por fin estamos de vuelta con una de nuestras secciones favoritas, #Caminotales, en la los peregrinos internacionales nos cuentan sus experiencias en el Camino de Santiago. ¡Y esta es la primera que tiene lugar en el Camino Portugués!
Makiri Sei y su madre, ambas de Japón, caminaron de Tui a Santiago, los últimos 100 km de esta maravillosa ruta. Vamos a descubrir un poco más de su aventura.
-¿Cuándo decidiste realizar el Camino de Santiago?
Mi madre había leído un artículo sobre el Camino de Santiago en una revista católica hace 14 años, y siempre había querido ir. Pero por una enfermedad de un familiar, tuvimos que esperar 13 años para poder hacerlo. Además, en un primer momento no encontrábamos la información necesaria para ello.
No sabíamos donde empezar el camino, o como hacerlo. Finalmente pudimos llevarlo a cabo el año pasado.
-¿Cuáles fueron vuestras motivaciones?
Mi madre quería hacer la peregrinación por motivos religiosos. A mi me encanta viajar, y hablo un poco de español. Por ello, era la que más ganas tenía de acompañarla de toda la familia.
-¿Entrenasteis antes del Camino?
Yo no, pero mi madre iba a caminar con una mochila para prepararse.
-¿Qué anécdotas se te vienen a la mente de esta aventura?
-¿Cuál dirías que fue la mejor y la peor parte de la experiencia?
Lo mejor:
El propio Camino. No quería que llegara a su fin. Aunque me gusta viajar al extranjero, siempre me siento fuera de lugar, o como una extranjera.
El Camino de Santiago es diferente. Los peregrinos se distinguen de los locales por su ropa, y porque sus actividades son completamente diferentes de las rutinas de los lugareños. Pero los gallegos sin muy amables con los peregrinos, y los peregrinos amables los unos con los otros.
Para mi, el Camino fue una experiencia muy positiva. Un lugar en el que saludar a cualquier que se nos cruce en nuestra aventura hacia Santiago.
Lo peor:
Ojalá pueda volver con ella a Galicia de nuevo, y llegar hasta Finisterre la próxima vez.
-¿Alguna recomendación para quienes estén planeando hacer el Camino?
Recomendaría hacerlo con el corazón y la mente abiertos. Además, un buen equipamiento hará que el Camino sea mucho más agradable.
¡Muchas gracias por la oportunidad de compartir mi experiencia!
¿Quieres leer más historias sobre el Camino de Santiago? No dudes en descubrir la experiencia de Krista, o la de un Texano en el Camino.