Carta de despedida del año 2020
Hoy decimos adiós al 2020, el año que nunca pensamos vivir. Ese que tanto nos prometía en el mes de enero, que empezó a tornar «extraño» a partir de febrero, y que en marzo nos encerró a todos en casa, sin tiempo para asimilarlo.
De la noche a la mañana, se canceló nuestra asistencia a la Feria ITB de Berlín, a la misión comercial en Australia, y la mayor parte de nuestros compromisos profesionales de 2020, comenzaron a caerse. Las puertas de nuestra oficina se cerraron, y tuvimos que adaptarnos a marchas forzadas a una nueva realidad: la del teletrabajo.
Fueron semanas duras, en las que nuestras vidas se convirtieron en una montaña rusa emocional. Tuvimos que afrontar una incertidumbre inesperada, que inicialmente nos dejó sin palabras, aguantando como buenamente pudimos el duro golpe. Pero pronto asimilamos que la realidad que se dibujaba ante nosotras era muy distinta a la que prometía el mes de enero, y no quedaba otra que reinventarse. Levantarse tras la fuerte caída, y dedicar nuestro tiempo a esos trabajos que normalmente se quedan en un segundo plano por la urgencia del día a día. A tratar de mejorar nuestro servicio, a crear nuevos productos, ampliar contenidos para nuestros clientes… O simplemente a entretenernos y tratar de entreteneros a vosotros en la medida de lo posible, durante esa cuarentena que parecía no tener fin.
Aprovechamos estos meses para vivir el Camino desde Casa, para recordar todo lo que habíamos descubierto en ruta hasta la fecha. Para volver a contactar con todos nuestros amigos peregrinos, rememorar todas esas experiencias que nos resultaban tan lejanas y a tratar de dilucidar cuál sería el futuro del turismo después del Coronavirus.
Llegó junio, y parecía que las cosas luchaban (a trompicones) por volver a colocarse en su sitio. Para ofrecernos de nuevo esa «normalidad» que tanto ansiábamos. Poco a poco pudimos volver a respirar el aire libre, salir a la calle. Paso a paso, sin prisa, pero sin pausa.
Los hoteleros querían volver a abrir sus puertas, los cocineros a encender los fogones, los transportistas a arrancar sus vehículos, los guías a acompañarnos… y, por supuesto, los peregrinos querían volver al Camino. Y parece que casi lo consiguieron, porque en julio y agosto, a pesar de las mascarillas, del gel hidroalcohólico y de los malos augurios, el camino volvía a poblarse de esas personas que le dan vida, y que lo convierten en un lugar único.
Y nosotras fuimos las primeras que nos lanzamos al camino, a demostrar que seguía siendo el viaje más seguro, aún en tiempos de pandemia. Chiara recorrió el Camino Francés en julio, y compartió toda su experiencia en directo en nuestras redes sociales. A su regreso, nos habló de todo lo que había vivido, creando contenido muy valorado por los usuarios, acerca del Camino de Santiago en tiempos de COVID.
El verano supuso un oasis de esperanza, que poco a poco se fue empañando por culpa de una palabra que comenzó a hacerse muy presente: rebrotes. Parecía que el virus contraatacaba, y con ello volvían las malas noticias para todos, y para el sector turismo en particular. A pesar de las dificultades para viajar, algo que nos hacía tanta ilusión, no nos desanimamos. Nos paramos a pensar en todo lo que nuestra tierra tiene que ofrecer, en el qué, y en el para quién. De este modo, surgieron nuevas ideas de las que estamos muy orgullosas, y comenzamos a trabajar en ellas.
Creamos nuevos viajes y experiencias en Galicia, destinadas a conocer otras facetas de nuestra bella región. Rutas gastronómicas, vino, relax en las termas, la Ruta del Padre Sarmiento… Además, ¡desde noviembre la web de Galiwonders está disponible también en francés! Somos una empresa pequeña, y nos enorgullece ofrecer contenidos de calidad sobre Galicia y el Camino de Santiago, ahora en cuatro idiomas: español, inglés, italiano y francés. Quizás por ello nuestro equipo ha sido distinguido con el sello SICTED, de Calidad Turística en Destino. ¡Una de las buenas noticias que nos trajo el 2020!
Este año no han ido las cosas como esperábamos en número de viajeros, pero sabemos que los que os habéis decidido a hacer el Camino de Santiago en este 2020 habéis disfrutado muchísimo de la experiencia. Las buenas palabras y empatía que hemos recibido de nuestros clientes este año han sido inigualables, y esto siempre es motivo de orgullo para nuestro equipo.
No puedo terminar esta carta sin un inmenso GRACIAS, porque sin vuestro cariño, agradecimiento, y muestras de ánimo, habría sido mucho más difícil. Le pido al 2021 seguir contando con una comunidad tan atenta y respetuosa y, por supuesto, que vuelvan las inolvidables aventuras en el camino. Que podamos volver a viajar, a vivir nuevas experiencias, a conocer el Camino y a conocernos a nosotros mismos en él. A vivir toda la magia y la belleza de Galicia, y todo lo que tiene que ofrecer su cultura, historia, tradiciones… Y más en este año tan especial que se acerca, el Año Santo Xacobeo 2021.
¡Buen Camino! ¡Buen 2021!
Sabela Ruiz Gippini, CEO en Galiwonders.com