¿Cómo conseguir la Compostela del Camino de Santiago?

Cuando un peregrino realiza el Camino de Santiago busca, entre otras cosas, un reconocimiento que demuestre lo que ha hecho. Existe un documento oficial que acredita que el caminante ha recorrido más de 100 km a pie o 200 km en bicicleta. ¿Cómo se puede conseguir la Compostela?

¿Qué es la Compostela del Camino de Santiago?

El inicio de la peregrinación a Santiago de Compostela como tal se produjo en los siglos IX y X y se hizo necesario demostrar que se había recorrido como un motivo de fe. Así, los peregrinos podían obtener unas insignias con la concha de vieira una vez llegaban a la ciudad del Apóstol. Sin embargo, muchas personas encontraron en esto un posible negocio y decidieron comenzar a vender este símbolo en la entrada de Santiago a pesar de que el Papa decretó penas de excomunión contra ellos.

A principios del siglo XII aparecieron las cartas probatorias, más difíciles de falsificar. Estas cartas son el origen de la Compostela. Actualmente, este documento puede obtenerse en la Oficina de Acogida del Peregrino en Santiago de Compostela.

Como conseguir compostela galiwonders

¿Por qué es importante la Compostela?

El Hostal de los Reyes Católicos, situado en la Praza do Obradoiro, fue creado en el siglo XVI como un hospital. Los peregrinos que llegaban a Santiago y presentaban la Compostela tenían derecho a hospedarse allí de forma gratuita durante tres días. Esta condición hizo que el Hospital Real fuese considerado el más importante de Galicia. En 1954 este edifico fue reconvertido en hotel de lujo. Hoy en día, los primeros peregrinos que lleguen al hostal con la Compostela o una fotocopia, pueden comer allí de forma gratuita.

Con el paso de los años, el turismo se hizo más popular. La Iglesia comenzó a temer que los peregrinos dejasen de realizar el Camino de Santiago por un motivo religioso, por lo que decidió establecer unas normas para que estos pudiesen obtener la Compostela.

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago

    ¿Como puedo conseguir la Compostela?

    -Realizar el camino de Santiago por motivos religiosos o espirituales

    -Recorrer los últimos 100 km a pie o a caballo o 200 km en bicicleta, hasta llegar a la Catedral. Excepto en el caso de personas con discapacidad, queda excluida cualquier otra manera de llegar hasta Santiago si se quiere obtener la Compostela.

    -Sellar la Credencial del Camino dos veces al día como mínimo durante los últimos 100 km si se hace a pie o a caballo. Hay peregrinos que hacen la peregrinación por etapas. En este caso, deben estampar un sello cuando terminen una y otro sello del mismo lugar al comenzar la siguiente, independientemente del tiempo que pase.

    Solicita tu Compostela anticipadamente si viajas en grupo

    Si viajas en grupo de 5 personas en adelante,  te recomendamos solicitar la Compostela anticipadamente. Así podréis evitar tiempo de espera y posibles colas en la oficina del peregrino cuando vayáis a recoger vuestra credencial. Pudiendo disfrutar de Santiago desde el minuto uno en que pisáis sus calles.

    ¿Cómo solicitar anticipadamente la Compostela del peregrino para grupos?

    Solicitar la Compostela antes de llegar a Santiago es muy sencillo:

    1. Reúne los datos de cada uno de los miembros del grupo (Nombre, Apellidos, Sexo, Edad, Profesión, Motivo de peregrinación, Nacionalidad, Fecha de Inicio, Medio de transporte, Ruta del camino, Inicio del Camino)
    2. Uno o dos días antes de llegar a Santiago de Compostela rellena este formulario en la página web de la Oficina del Peregrino.
    3. Envía el formulario
    4. Recoge tu Compostela: Ya está! Cuando llegues a Santiago ya puedes recoger tu Compostela en la Oficina del Peregrino.

    En Galiwonders te ayudaremos a encontrar la ruta perfecta, ¡no dudes en contactarnos!

    Una vez llegados a la zona de espera de la Oficina del Peregrino, podréis retirar un ticket con vuestro número. Escaneando el código QR presente en el ticket se puede consultar el estado de la fila en tiempo real y esperar ahí o volver más tarde. Cuando toque vuestro turno, se os indicará en una pantalla el número y puesto donde ir para recibir la Compostela.

    ¿Dónde debo empezar el camino para recibir la Compostela?

    Cada peregrino escoge su propia ruta y, por tanto, son numerosos los sitios desde los que se puede comenzar la andanza. Sin embargo, el punto de partida más popular para conseguir la Compostela es Sarria. Se trata de una ruta de poco más de 100km que los caminantes suelen realizar en cinco días. En caso de que vayas en bicicleta, deberás iniciar tu recorrido en Ponferrada para completar los 200 km.

    Tui, donde se puede visitar una hermosa catedral, forma parte de las paradas del Camino Portugués. Los 115km que lo separan de Santiago lo convierten en otro de los lugares más atractivos desde los que comenzar a caminar hasta la Catedral y poder obtener la acreditación. Póvoa do Varzim, en el norte de Portugal, es el comienzo para los que van en bicicleta.

    Muchos de los peregrinos europeos que llegaban a Galicia en barco realizaban el Camino Inglés. Ahora, es posible comenzar a caminar en Ferrol y pasar por históricos lugares como Betanzos hasta llegar a Santiago y obtener la Compostela.

    conseguir compostela catedral santiago

    El Camino Sanabrés es una continuación de la Vía de la Plata. No es el más popular, pero atraviesa el interior de tres de las cuatro provincias gallegas: Ourense, Pontevedra y A Coruña. Ourense es el punto de inicio para los peregrinos que quieran obtener la acreditación tras una semana caminando, mientras que A Gudiña debe ser el punto de partida para aquellos que vayan en bicicleta.

    El Camino Primitivo que arranca el Lugo tiene poco más de 100 km y puede recorrerse en cinco etapas, tres de las cuales coinciden con el Camino Francés. También el provincia de Lugo está el punto de partida mínimo para conseguir la Compostela si se hace el Camino del Norte, en Vilalba.

    ¿Pueden conseguir la Compostela solo los adultos?

    No, los niños y las niñas también pueden conseguir la Compostela siempre y cuando hayan hecho la Comunión y cumplan con los requisitos exigidos a los adultos (mínimo de km, sellado de la credencial y realizarlo por motivos religiosos). Además, también se expide el documento a aquellos que no tengan la Comunión pero comprendan la “naturaleza espiritual o religiosa” del Camino. Si no pueden obtenerla porque no cumplen estos parámetros, recibirán un certificado especial con sus nombres. En el caso de los bebés o niños muy pequeños, se incluye su nombre en la Compostela del adulto con el que viajan.

    ¿Qué es el certificado de distancia?

    Es, junto con la Compostela, el único certificado que entrega la Catedral y acredita el número de kilómetros recorridos independientemente de dónde se haya comenzado el peregrinaje. El certificado de distancia recoge el día y el lugar de inicio, los kilómetros, la ruta y el día de llegada. Los peregrinos que lo hayan realizado con anterioridad pueden solicitarlo a través de un correo electrónico.

    como conseguir compostela muxiana muxiaLa Fisterrana y la Muxiana

    Ultreia! El saludo entre peregrinos que anima a seguir el camino también se puede aplicar a aquellos que no quieren finalizar su trayecto junto a la tumba del Apóstol. Si lo que quieres es terminar el camino de Santiago en el lugar que los romanos denominaron “el fin del mundo”, puedes hacerlo. A aquellos peregrinos que recorren los aproximadamente 89 km que separan Santiago de Fisterra se les entrega la Fisterrana, un documento similar a la Compostela.

    Además, Muxía es otro de los puntos finales a los que los peregrinos viajan una vez alcanzan la tumba del Apóstol Santiago. Lo pueden hacer combinándolo con la peregrinación a Fisterra, que son unos 118km en total.  Si se deciden por ir directamente a Muxía, caminan 87 km desde Santiago. ¿La recompensa? Disfrutar del paisaje de la Costa da Morte y recibir la Muxiana, que se expide en la Oficina de Turismo de este municipio.

    La Pedronía y la Traslatio Xacobea

    Otra acreditación similar es la Pedronía, que se obtiene en el lugar al que según la leyenda llegaron los restos del Apóstol: Padrón. Para conseguirla, es necesario recorrer los 18 km que separan Padrón de Santiago o cualquier otra localidad de la ría de Arousa mediante una ruta marítimo-fluvial.

    La Traslatio se llama así porque es la ruta que siguieron los restos del Apóstol hasta llegar a la costa gallega. El Concello de Padrón y la Fundación Xacobea dan el certificado Traslatio Xacobea a aquellas personas que realicen la ruta marítimo-fluvial desde el puerto de San Vicente do Mar o desde Ribeira hasta Padrón.

    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Facilitar información de los viajeros con reservas afectadas, en cumplimiento del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros, por cumplimiento de una obligación legal del responsable de tratamiento y con legitimación en el art. 6. 1 c) del RGPD 2016/679.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Solicita tu itinerario
      Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
      ×

       

      Atención comercial | Commercial Attention

      No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

      ×