El Camino de Santiago es considerado por muchos como una experiencia culinaria y efectivamente lo es. Cada ruta atraviesa diferentes regiones, cada una de ellas con sus propias especialidades. A lo largo de los años, nuestros peregrinos nos han pedido aclaraciones sobre dudas relacionadas con las comidas en el Camino. Hemos recopilado varias preguntas acerca de lo platos típicos que se encuentran en el Camino de Santiago y cuál es el significado de algunos términos. Por tanto, vamos a responder a las más típicas en este post. Si tienes otras preguntas sobre la gastronomía en en el Camino no dudes en contactarnos. ¡En Galiwonders estaremos encantados de ayudarte!
9 preguntas sobre las comidas en el Camino de Santiago
¿Qué es el Menú del Peregrino?
Si estás haciendo el Camino de Santiago, podrás comprobar que muchos restaurantes anuncian a sus puertas el «Menú del Peregrino«. Se trata de un menú básico, muy orientado a los peregrinos, que suele incluir: entrante, principal y postre. El precio normalmente es económico (sobre 10€ por persona). En la mayor parte de los restaurantes se ofrecen tres alternativas de cada, para elegir (una de ellas suele ser vegetariana).
Thank you for Signing Up |
La mayor parte de nuestros itinerarios incluyen «Media Pensión» casi siempre. Por tanto, el desayuno y la cena está incluidos. Tanto el desayuno como la cena pueden servirse en el propio alojamiento, o en un lugar cercado (si el alojamiento no tiene restaurante). Cada día cuando llegues, te informarán al respecto en la recepción del hotel.
Normalmente no incluimos el almuerzo en nuestros itinerarios. ¿Por qué? Pues porque la hora de la comida normalmente no suele coincidir durante la ruta. Resulta complicado reservar un restaurante para comer, porque cada peregrino suele seguir su propio ritmo. De esta forma, es casi imposible prever un horario exacto de llegada. Lo que sí podemos incluir, es un picnic para tomar durante el camino. Un picnic suele incluir un bocadillo, botella de agua, pieza de fruta, y algo de picar (frutos secos o patatas).
¿Dónde puedo comer en el Camino?
La respuesta depende de la ruta elegida. Normalmente, suele haber bastantes lugares en los que comer algo, a lo largo del Camino. Por ejemplo, si vas a hacer el Camino Francés o el Camino Portugués, no tendrás ningún problema a la hora de encontrar restaurantes y pequeños supermercados en el Camino, e incluso zonas de picnic si prefieres comprarte algo antes de salir por la mañana. Para los que se decidan por una ruta menos popular (como el Camino Primitivo o la Vía de la Plata), podría ser complicado encontrar restaurantes en algunas de las etapas, por lo que recomendamos comprar algo por la mañana o el día anterior en el supermercado. Otra opción es encargar un picnic para llevar en el propio alojamiento (que normalmente incluirá un bocadillo, bebida, fruta y yogur).
¿A qué hora son las comidas en el Camino?
Hay que tener en cuenta que España tiene sus propios horarios en lo que a comidas se refiere. Muy probablemente cada peregrino estará acostumbrado a seguir los horarios y tradiciones de su país en este sentido. Por tanto, habrá que adaptarse a una rutina diferente.
-Desayuno: cada hotel tiene su propio horario, que podrán adaptar en mayor o menor medida a las necesidades de los peregrinos. En todo caso, no es habitual que el desayuno se sirva antes de las 7:30 am, y este dura hasta las 10:00 am aproximadamente.
-Almuerzo: el almuerzo en España suele servirse entre las 13:30 pm y las 15:30 pm. En dicho tramo horario, los peregrinos suelen estar en pleno Camino. Pero es difícil asegurarlo, ya que cada persona sigue su propio ritmo. Suele haber puestos en la ruta, que sirven comida a lo largo de todo el día (al menos bocadillos).
-Cena: en cuanto a horarios la cena suele ser la comida más conflictiva del día. Es un hecho que en España la cena suele servirse bastante tarde en comparación con otros sitios. No es muy habitual que se sirva antes de las 21:00 (aunque los restaurantes en el Camino suelen ser flexibles, y este horario puede adaptarse en algunos casos), hasta las 23:00 pm aproximadamente.
Si estás haciendo el camino y estás habituado/a a otro horario, es comprensible que tengas hambre al llegar a tu destino. Pero hay que tener en cuenta que muy difícilmente encontraremos un restaurante sirviendo cenas a las 18:00 pm (algo que sí es habitual en otros países). La cena es normalmente la comida del día que más se disfruta en el Camino, ya que para muchos es el momento de degustar de la deliciosa gastronomía, de relajarse y de compartir experiencias con otros peregrinos. Además, para conciliar el sueño y degustar también la rica propuesta enologica de Galicia, te invitamos a probar los diferentes vinos de denominación de origen de esta comunidad.¿Podré desayunar si me voy muy temprano por la mañana?
Como comentado, el desayuno en España suele servirse entre las 7:30 am y las 10:00 am. Si tu idea es salir muy temprano por la mañana, probablemente no te de tiempo a disfrutarlo en tu alojamiento. Lo más probable es que tengas que esperar a desayunar más tarde, ya en el Camino.
Algunos hoteles suelen dejar algo preparado para los peregrinos más madrugadores (café, tostadas, bollería…). Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto es más un gesto de buena voluntad por su parto, que algo obligatorio (otros muchos establecimientos se ceñirán a su horario).
¿En qué consiste el desayuno?
El desayuno es normalmente la comida del Camino que más controversia genera ya que, como muchos de vosotros ya sabréis, en España no es tan habitual encontrar desayunos tan abundantes como en otros países como Irlanda, Reino Unido o Estados Unidos por ejemplo. Los peregrinos de estos y otros países, acostumbrados a desayunos cocinados y diversos, pueden considerar nuestra propuesta un tanto limitada en ocasiones.
El desayuno más habitual en Galicia, es el Continental, que normalmente incluye café, zumo y bollería o tostadas. En el Camino además suele ofrecerse la opción del «reforzado», que es básicamente el Continental con algunos extras, como embutido, queso y yogur. En Galiwonders reservamos esta opción siempre que sea posible, ya que consideramos que un buen desayuno es vital para afrontar un largo día caminando con energía.
La tercera opción, es el típico desayuno buffet, que suele contar con una amplia selección de alimentos para elegir: café, té, cereales, galletas, embutidos, etc. Si has optado por alojarte en un Albergue, lo más probable es que el desayuno no esté incluido. Normalmente los peregrinos traen su propia comida, que preparan en las cocinas comunes.
¿Podré comer en el camino si soy vegetariano/a o vegano/a?
El Menú del Peregrino suele incluir una opción vegetariana en su oferta. Sin embargo, la dieta vegana todavía es desconocida en algunas zonas del Camino (especialmente las areas rurales). Si eres vegetariano/a o vegano/a, nuestra recomendación es que nos avises en el momento de efectuar la reserva. De este modo, podremos informar a los establecimientos para que tengan una alternativa disponible.
¿Qué pasa si tengo otro tipo de requisito dietético?
Al igual que los vegetarianos o los veganos, si tienes cualquier tipo de requisito alimenticio, te recomendamos que nos avises con antelación. Por ejemplo, si eres intolerante al gluten o a la lactosa, o si tienes alguna alergia.
Téngase en cuenta que la mayor parte de los alojamientos en el Camino son pequeños establecimientos familiares, que podrían no estar preparados si no se les avisa antes. Si se les notifica con la debida antelación, harán lo posible para adaptarse a las necesidades dietéticas de cada peregrino.
¿Cuáles son los platos típicos del Camino de Santiago?
Por supuesto, solo podemos responder a esta pregunta con la palabra favorita de los gallegos: ¡depende! Al haber tantas rutas diferentes del Camino de Santiago, estas recorren múltiples regiones (tan solo el Camino Francés, de St-Jean-Pied-de-Port, hasta Santiago, tiene una longitud de más de 800 km). Cada una de ellas, cuenta con sus propias especialidades. Por ello, vamos a escoger cinco platos típicos del Camino:
-Pulpo á feira: Melide es el punto del Camino más tradicional del camino para saborear el pulpo gallego. Especialmente en A Garnacha y Ezequiel.
-Tortilla de patatas: este plato podrá verse en casi todas las cartas a lo largo de las rutas del Camino en España. ¿Nuestra recomendación? La Tita en Santiago de Compostela.
-Empanada gallega: la empanada gallega puede estar rellena de diferentes contenidos: atún, zamburiñas, mejillones, carne… ¡y que no falte mucha cebolla!
-Caldo gallego: es muy habitual ver el Caldo Gallego como entrante en los Menús del Peregrino. Esta sopa tradicional contiene grelos, patatas, habas y algo de lacón.
-Tarta de Santiago: para desayunar o como postre… ¡cualquier momento es perfecto para saborear la Tarta de Santiago!
Esperamos que este artículo te haya resultado de utilidad y que puedas disfrutar, tanto como nosotros, de la gastronomía del Camino de Santiago. Si tienes alguna duda respecto a las comidas en el Camino de Santiago o tienes algo que te gustaría añadir, no dudes en dejar un comentario, o en ponerte en contacto con nosotros. ¡Te responderemos lo antes posible!