Hoy os traemos una breve información sobre las obras en la Catedral de Santiago de Compostela.
El año pasado pudimos apreciar el resultado de la restauración del exterior y ahora le ha tocado el turno al interior de la Catedral.
Durante el tiempo que dure la restauración, las tradicionales misas de la Catedral tendrán lugar en otras iglesias de la ciudad compostelana. Podréis encontrar aquí la información sobre lugares y horarios.
Obras en la Catedral de Santiago de Compostela
La Catedral de Santiago de Compostela permanece en obras desde febrero de este año. La duración de la restauración del interior de la Basílica se extenderá durante un año, mientras que las cubiertas del templo y el crucero de la nave principal llevarán otros 6 meses.
Tras unos cuantos años de trabajos, durante el año 2018 pudimos ver cómo se había completado la restauración de la fachada. Ahora le ha tocado el turno a su interior, pues debido a las filtraciones de agua que han sufrido las cubiertas pétreas, se han encontrado humedades que deben ser tratadas para evitar males mayores.
Además, gracias a la instalación de los andamios, van a poder comprobar el estado de conservación de los capiteles e intervenir sobre ellos si es necesario. Aprovechando la ocasión, sanearán las losas en mal estado, reorganizarán el cableado de la Catedral y restaurarán aquellas esculturas, vidrieras, rejerías y otros elementos sobre los que sea necesario actuar.
También se renovarán las carpinterías de bronce, cambiándolas por otras de madera que permitan una mejor ventilación en el interior de la Catedral.
Visitas a la Catedral
Desde el Pórtico de la Gloria hasta el transepto norte, los obreros trabajarán en horario intensivo para que lleve el menor tiempo posible. Así, los visitantes, fieles y peregrinos podrán volver a asistir a la Catedral en mejores condiciones.
No obstante, la zona del deambulatorio seguirá siendo accesible. Esto permitirá el paso de los visitantes al Camarín del Apóstol para el rito del Abrazo y el descenso a la Cripta apostólica.
Lamentablemente, durante este año no podremos disfrutar del tradicional botafumeiro. Será el próximo 2020 cuando vuelva a funcionar en todo su esplendor.
Para acceder a la Catedral deberemos tener en cuenta que la plaza de Azabachería estará ocupada por una grúa, ya que será por esta puerta por donde se realizará la entrada y salida de materiales.
De todos modos, el acceso al interior será posible por la puerta de la plaza de Platerías, tanto de entrada como de salida. También estará abierta la Puerta del Pórtico Real pero sólo como vía de salida.
El horario de apertura de la Catedral será de 9:00 a 19:00, excepto durante el mes de octubre que se ampliará hasta las 20:00h.
Cambio de lugar para las misas y horarios
Aunque la Catedral no podrá acoger las misas durante este año, las ceremonias se celebrarán en otras iglesias de la ciudad, como la Iglesia de San Francisco, la Iglesia de Santa María de Salomé y la Parroquia de la Corticela.
Todos los peregrinos podrán acudir a las 12:00h. a la Iglesia de San Francisco para asistir a la Misa diaria del Peregrino.
Además, todos los días se celebran misas en la Iglesia de Santa María de Salomé y en la Parroquia de Corticela. En concreto los horarios se distribuirán de la siguiente forma:
- Iglesia de Santa María de Salomé:
Horario de mañana: Todos los días: 7:30, 9:00 y 10:00 |
Horario de tarde: Todos los días: 19:00. |
- Parroquia de Corticela: lunes a domingo a las 11:00h.
A pesar de que este año será la primera vez en la historia que la Ofrenda del Apóstol del 25 de julio no podrá celebrarse en la Basílica apostólica, tanto ésta como las solemnidades más importantes tendrán lugar en la iglesia de San Martín Pinario, situada frente a la fachada de la Azabachería. Una gran obra del renacimiento gallego que acoge uno de los mejores museos de arte religioso de la comunidad gallega.
Arquitectura
Las obras que se están realizando en el interior de la Catedral, completarán para el 2020 la restauración de esta imponente obra de la Arquitectura religiosa que podemos encontrar en Galicia.
No cabe duda de que la grandiosidad del edificio, sus detalles, estructura, carpintería y todos los elementos que la conforman, engloban una de las grandes obras del arte universal.
El Museo de la Catedral dedica un espacio permanente al Maestro Mateo, escultor de procedencia desconocida que articuló esta gran obra. Este espacio integrado por piezas originales y recursos interpretativos muestra una visión completa sobre un período fundamental en la historia de la Catedral.
Este Museo permanece abierto de 9:00 a 20:00h. durante los meses de abril a octubre, y de 10:00 a 20:00h. desde noviembre a marzo. Aunque las visitas a las cubiertas, tribuna y excavaciones arqueológicas se encuentran inactivas debido a las obras, podremos optar por visitar el resto de espacios.
Así, tendremos una oportunidad perfecta de conocer los orígenes de la Catedral, la evolución artística desde el siglo XIII hasta el siglo XVIII. Además de otras colecciones que, sin duda, completarán nuestra estancia en la monumental ciudad compostelana.