A todos nos ha pasado alguna vez que nos hemos emocionado con la idea de un viaje pero no disponemos de todo el tiempo del mundo. El Camino de Santiago no es una experiencia a la que debamos enfrentarnos con prisa, pero con esta pequeña guía de los Caminos ideales para hacer en este año 2022 según tu disponibilidad, esa preocupación se ha acabado.
Veamos cuáles son los Caminos idóneos para hacer en 15, 10 o 5 días para que no tengas que preocuparte de nada más que de disfrutar de esta inolvidable vivencia. Y recuerda, todos los itinerarios son aproximados y dependen del ritmo y resistencia de cada peregrino. Nuestros itinerarios son flexibles y pueden adaptarse a tu tiempo, por lo que si no encuentras nada que te convenza entre nuestras recomendaciones, contacta con nosotras para saber más sobre cómo realizamos nuestros Caminos a medida.
15 días
Camino Francés – León a Santiago
El Camino más clásico con un comienzo espectacular: el de las vistas de la Catedral de León. Conocida como Pulchra leonina (bella leonesa en latín), de imponente presencia, sobresalen sus muros decorados con vidrieras datadas del siglo XIII, que llenan el monumento leonés de miles de tonos de luz. No te arrepentirás de escoger León como inicio de tu Camino Francés: te esperan 15 días y 300 kilómetros llenos de monumentos simbólicos de la historia jacobea.
Aquellos peregrinos que, además de vivir una experiencia única, quieran conocer a viajeros de todo el mundo, conocer las ciudades más hermosas del Norte de España, y empaparse de nuestra cultura, tradiciones y gastronomía, sin duda disfrutarán del Camino Francés.
Camino Portugués – Oporto a Santiago
Tanto si te decides por hacer la variante del interior como la de la costa, Porto es el inicio de esta popular ruta. Y tiene mucho que ofrecer: sus calles llenas de bullicio hacen de Porto una de las ciudades más queridas entre nuestros peregrinos. Sus coloridos edificios a orillas del río Douro son hogar de múltiples culturas, y su diversidad hace de esta originaria villa celta el centro neurálgico cultural de todo el territorio portugués.
No dejes escapar la oportunidad de conocer la Catedral Sé do Porto, a escasos metros de la turística zona de Ribeira. Déjate maravillar por sus tranquilos claustros de piedra antes de comenzar un viaje que supera los 200 kilómetros y te llevará durante 7 días por el país luso y otros 7 días por territorio gallego.
Camino Primitivo – Oviedo a Santiago
El Camino Primitivo es poco conocido entre los peregrinos más principiantes que deciden hacer del Francés su primera experiencia. Y creemos que merece especial mención, puesto que no existe Camino con más historia que el que recorre entre Oviedo y Santiago.
El Camino Primitivo es la ruta de peregrinación más antigua, de ahí su nombre; y una de las más importantes en los primeros años del culto jacobeo. De hecho, no se conoce otra ruta que date más antigua. Su origen se remonta al siglo IX, cuando el rey Alfonso II de Asturias inicia su peregrinación. Se debe a que la tumba del Apóstol acababa de ser descubierta por lo que decidió partir de Oviedo hasta Santiago de Compostela para visitarla.
No es mucho más tarde cuando se comienza la construcción de la Catedral de Oviedo, de un estilo gótico similar a la de León de la que hablábamos previamente. Este monumento será nuestro símbolo de partida, con una gran torre que parece tocar el cielo en días claros.
Este será tu inicio de un Camino en el que recorrerás 313 kilómetros durante 15 días, en los que su naturaleza y su historia transformarán tu viaje.
Camino del Norte – Gijón a Santiago
¿Quién no ha soñado con Caminar viendo el verde norte de España? Con algunos de los paisajes más sobrecogedores que existen entre las rutas jacobeas, el Camino del Norte se caracteriza por sus espectaculares vistas al Océano Atlántico. Desde los acantilados de la cornisa Cantábrica serás capaz de captar las mejores puestas de sol en algunas etapas antes de adentrarte en la comunidad gallega, desde Ribadeo, punto en el que la ruta comienza a alejarse de la costa para dirigirse a tu destino, Santiago.
Es un Camino bastante popular y conocido, y muchos de sus peregrinos optan por hacer su versión completa desde Irún pero eso nos llevaría un total de 35 días que solo los más expertos peregrinos pueden lograr. Por ello, optamos por comenzar en Gijón, una antigua villa costera que ha crecido para ser una referencia del patrimonio marítimo cantábrico. Te separan 347 kilómetros y 16 días de la capital gallega, llenos de contacto con la naturaleza más salvaje de ambas tierras.
Camino de Invierno – Ponferrada a Santiago
El Camino de Invierno es probablemente uno de los mayores desconocidos de entre todas las rutas jacobeas. No ayuda que su nombre lleve a engaño, pues este Camino es ideal para todas las estaciones del año menos -curiosamente- el invierno. Debe su nombre a una ruta alternativa que se tomaba en tiempos romanos para evitar las nieves de O Cebreiro.
Es el único Camino que cruza las cuatro provincias gallegas, por lo que puedes ver todo el potencial de este maravilloso territorio y descubrir tesoros como el Bierzo, la Ribeira Sacra o la comarca del Deza.
Comenzando en Ponferrada, con 263 kilómetros por delante, este Camino suele completarse en 11 días. Pero desde Galiwonders queremos animarte a que hagas su variante Easy para así poder disfrutar de 15 días de puro paraíso que estás a punto de descubrir.
10 días
Camino Francés – Sarria a Santiago (versión Easy) o Camino Francés desde Ponferrada
Si no dispones de tantos días pero aún así quieres alejarte de la versión clásica del Camino Francés desde Sarria, te recomendamos que empieces en Ponferrada. Disfrutarás de la oportunidad de comenzar tu viaje con las vistas del Castillo de los Templarios, que atrae miradas tanto de visitantes como habitantes. También podrás ver la región de El Bierzo, que contenía originalmente entre sus fronteras tierras gallegas como leonesas, y que se caracteriza por su paisaje ondulado de pastos infinitos delimitados por vegetación centenaria.
Además, tendrás la oportunidad de visitar las Médulas, fantástico artificio natural creado accidentalmente por las antiguas legiones romanas y que hoy en día parece un escenario sacado de Marte. Además, aprenderás todo del Camino más transitado del mundo, ya que en su recorrido se conservan perfectamente vestigios arquitectónicos y culturales de la historia de una de las peregrinaciones más masificadas del mundo. Todo esto y más durante 10 días en los que caminarás un total de 205 kilómetros.
Camino Portugués desde Barcelos (Interior) o Esposende (Costa)
Tanto si decides hacer el Camino Portugués Interior como el de la Costa, ambas son excelentes opciones para quien ya haya realizado el Camino Francés y busque un Camino popular pero diferente.
Si empezamos en Barcelos, tu visita te enseñará una parte importante de la cultura portuguesa. Desde el famoso galo portugués, icónica representación del país luso, hasta su gastronomía y arquitectura, donde destaca su preciado aceite y la Iglesia Matriz de Barcelos.
Un comienzo espectacular para la ruta Interior que te llevará a través de 186 kilómetros y 9 días de encantadoras villas portuguesas y gallegas en las que podrás maravillarte con su naturaleza y sus lugareños.
Si por otro lado, decides hacer la ruta de la Costa, empezarás en Esposende, una villa costera conocida por ser el destino veraniego favorito de las vecinas localidades. Con vientos y playas kilométricas, es ideal para practicar deportes acuáticos como el surf. Para los peregrinos, sin embargo, se trata de un idílico y tranquilo comienzo de nuestro Camino durante los próximos 211 kilómetros y 11 días de trayecto.
Camino Atlántico – Ferrol a Finisterre
Desde Galiwonders, el Camino Inglés nos sabía a poco y decidimos unir este último con el Camino de Finisterre para crear el Camino Atlántico, una ruta que ofrece lo mejor de la costa norte de Galicia. Desde Ferrol a Finisterre, pasando por la ciudad de las estrellas Santiago, esta ruta te permitirá conocer tanto el interior gallego como los increíbles acantilados de la provincia coruñesa.
No dejes pasar la oportunidad de conocer el Parque Natural Fragas do Eume a tu paso por Pontedeume, o la vetusta ciudad de Betanzos, que guarda secretos sobre la historia gallega entre sus callejuelas. Pero sobre todo, disfruta de 10 días y 206 kilómetros de recorrido en los que el destino no solo es Santiago, si no el fin del mundo.
Ruta Padre Sarmiento – Pontevedra a Santiago
La Ruta del Padre Sarmiento es un maravilloso recorrido de 190 kilómetros que discurre a través de los municipios de Pontecesures, Valga, Catoira, Vilagarcía, Vilanova, A Illa, Cambados, Sanxenxo, Meaño, O Grove y Poio bordeando la costa. En su tramo final se une a la variante espiritual del Camino Portugués, siguiendo el itinerario que realizó Fray Martín Sarmiento hasta Santiago de Compostela, en su regreso a Galicia en ocasión del Año Santo de 1745.
Es una ruta que se hace apenas en 10 días, con espectaculares vistas de las Rías Baixas y muy recomendado para grupos que busquen algo muy diferente a los clásicos Caminos Francés o Portugués. Eso sí, evitadlo en temporada alta porque si no no podréis evitar a turistas empapándose de sol en sus playas.
5 días
Camino Inglés – A Coruña a Santiago
El Camino Inglés es una de la rutas más cortas del Camino de Santiago y, a la vez, de las más tradicionales.
Tiene su origen en la época medieval. Los devotos ingleses y de otros lugares del Norte y Oeste de Europa (escandinavos, escoceses, irlandeses, …) llegaban en barco a Ferrol o A Coruña, desde donde emprendían su camino por tierra con destino a Santiago de Compostela. La peregrinación se convirtió en un fenómeno de masas en el siglo XI, en torno a unos 300 años después del descubrimiento de la tumba de Santiago.
Empezarás en la noble ciudad de A Coruña, que de por si contiene innumerables monumentos y rincones que no debes perderte. Es un Camino corto, de tan solo 73,8 kilómetros, por lo que es ideal para quienes quieran conocer rincones de Galicia y peregrinar hasta Santiago pero no dispongan de tanto tiempo para hacer las versiones más clásicas del Camino de Santiago.
Camino de Finisterre – Santiago a Finisterre
El Camino de Finisterre se trata de una extensión del camino, desde Santiago de Compostela hasta el Cabo Finisterre o hasta Muxía. Se trata de la única ruta con origen en Santiago de Compostela.
Finisterre era considerada el último tramo habitable del mundo, antes de que tuviesen lugar los descubrimientos. También se creía que era el punto más occidental de Europa. Los pueblos romanos y celtas solían contemplar, desde el cabo Finisterre, cómo se escondía el sol en el inmenso océano. A día de hoy, son los peregrinos los que se ponen en piel de romanos y celtas disfrutando como ellos de la hora del ocaso.
Muchos peregrinos se decantan por el Camino de Finisterre y Muxía, para conocer así las increíbles historias que ocultan estos dos municipios y disfrutar de ambas puestas de Sol. Además de degustar el delicioso marisco da Costa da Morte, de tan intenso sabor y gran calidad. Tan solo 4 etapas separan Finisterre, pasando por lugares como Negreira y Cee. Y dos más hasta Muxía. En total, 111 kilómetros llenos de vistas que te dejarán con la boca abierta.
Vía de la Plata – Ourense a Santiago
La Vía de la Plata era una antigua carretera romana que conectaba las ciudades de Mérida y Astorga. En la Edad Media, la ruta se había extendido hasta la costa andaluza y servía como vía de comunicación entre el sur y el norte de la península ibérica. La variante del Camino que sigue este recorrido comienza en Sevilla; esta es la ruta más importante de todas las que traen a peregrinos desde el sur de España.
Esta es, sin duda alguna, la modalidad del Camino más larga: Sevilla y Astorga están separadas por 700 km. Para llegar a Santiago, hay que sumarles unos 300 más. Sin embargo, si no dispones del tiempo que lleva hacer esta ruta, puedes empezar en Ourense y llegar a tu destino en 106 kilómetros y 6 días.