¿Cuánto tiempo lleva hacer el Camino de Santiago desde Ourense? ¿Qué ruta del Camino pasa por esta villa termal? ¿Podré obtener la Compostela si empiezo en Ourense?
Daremos respuesta a estas y otras muchas preguntas sobre la última sección de la Vía de la Plata (también referida como Camino Mozárabe o Camino Sanabrés, veremos las diferencias más adelante). Especialmente, los últimos 100 km: de Ourense a Santiago de Compostela. Empecemos con algunos datos básicos.
¿Qué ruta del Camino de Santiago pasa por la ciudad de Ourense?
Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago desde Ourense, recorrerás los últimos 100 km de la Vía de la Plata (también conocida como Camino Sanabrés o Camino Mozárabe). Pero, ¿cuál es la diferencia entre estos tres términos?
-
Vía de la Plata
Se refiere a la ruta más larga del Camino de Santiago, la que parte de Sevilla hasta Santiago de Compostela, siguiendo el trazado que tiene origen en el Imperio Romano. Aunque son muchas los que emplean el término «Vía de la Plata» tan solo para la sección de Sevilla a Mérida, o de Sevilla a Astorga. Podría haber diferencias dependiendo de la fuente consultada, pero el punto en común es que la Vía de la Plata comienza en Sevilla.
-
Camino Mozárabe
Se trata de una ruta alternativa del Camino de Santiago que parte de Almería (en lugar de Sevilla). Recorre diferentes regiones de Andalucía (Guadix, Granada, Córdoba…), siguiendo un camino paralelo a la Vía de la Plata hasta Mérida (en Extremadura). Una vez en Mérida, ambas rutas se unen en un mismo trazado.
-
Camino Sanabrés
El término «Camino Sanabrés» se refiere a las últimas 13 etapas de la Vía de la Plata, de Granja de Moreruela a Santiago de Compostela.
¿Cuál es la distancia de Ourense a Santiago de Compostela?
La distancia de Ourense a Santiago de Compostela, a través del Camino de Santiago oficial, es de 112 km aproximadamente. Por tanto, es posible obtener la Compostela una vez en Santiago si partimos de Ourense (el mínimo sin 100 km a pie, y 200 km en bicicleta).
Pero, como siempre decimos, el Camino de Santiago desde Ourense no es una ruta rígida, ya que ofrece atajos, desvíos alternativos por sus vistas, etc. Por este motivo, el número total de kilómetros podría variar en función de las opciones elegidas una vez en ruta.
¿Dónde puedo conseguir la Credencial en Ourense?
Una vez en Ourense, es posible adquirir la Credencial o Pasaporte Peregrino en diferentes lugares. Se trata del documento necesario para solicitar la Compostela, la prueba que muestra que efectivamente el peregrino ha logrado completar el Camino de Santiago.
Los lugares más habituales para obtener este documento son:
Dirección: Praza do Trigo, s/n, 32005. Teléfono: +34 988 220 992.
Dirección: Praza das Damas, 1, 32005. Teléfono: +34 988 391 110.
Dirección: Rúa Isabel la Católica, 2, 32005. Teléfono: +34 988 788 236.
Recuerda que si viajas con Galiwonders, la credencial estará incluida en tu reserva. Te la haremos llegar a casa por Correos 1 mes antes del inicio del viaje aproximadamente.
5 recomendaciones en Ourense antes de empezar el Camino de Santiago
Ourense es una de las ciudades más populares de Galicia, y no hay dudas del porqué. Te damos 5 recomendaciones de cosas que hacer, visitar o probar en esta preciosas ciudad, antes de ponerte en ruta.
1. La Catedral de Ourense
Se encuentra ubicada en el corazón del casco histórico de Ourense (si todavía no tienes tu Credencial, es buena idea que la compres allí, así aprovechas para visitarla). La Catedral está dedicada a San Martín, y se construyó entre los siglos XII y XIII (es de estilo Gótico). Una de las partes más llamativas de su interiores, es el Pórtico del Paraíso. Se dice que guarda cierto parecido con el Pórtico de la Gloria, de la Catedral de Santiago.
2. El Puente Romano
Se trata de uno de los símbolos de la ciudad, parada obligatoria cuando vamos a Ourense: el puente romano sobre el Río Miño (también conocido como Ponte Vella). Data del siglo I después de Cristo.
3. Tapeo por la zona vieja
Creemos que parte del encanto de Ourense está en sus callejuelas llenas de vida, con cientos de bares de tapas, grupos de amigos, risas… Todo este ambiente puede experimentarse en la Plaza del Hierro, la Calle Viriato, San Miguel, Lepanto, La Paz… Desde la mejor tortilla de patata, a la mejor copa de vino D.O. Ribeira Sacra. ¡Merece la pena una visita!
4. Las Termas de As Burgas
Ourense es muy conocida por las propiedades curativas de sus aguas terminales. Estos complejos de piscinas termales, que se sitúan en los alrededores de la ciudad, en algunos casos son públicos y en otros privados. Las termas de As Burgas son públicas, y su acceso es gratuito. Podrás relajarte y disfrutar de estas aguas medicinales, incluso en los meses de invierno (la temperatura suele oscilar entre los 62 y los 68ºC aprox).
5. Las Termas de Outariz
Acabamos de mencionar unas termas públicas, pero las privadas también merecen la pena. Tal es el caso de las Termas de Outariz (¡hay muchas más!). Por un precio muy razonable (sobre 6€/persona) podrás acceder a los circuitos termales y las piscinas durante 1 hora y media aprox. Además, hay otro tipo de tratamientos bajo petición (de belleza, relajación, aromaterapia, masajes, etc).
Camino de Santiago desde Ourense: Mapas y Etapas
Tras experimentar algunos de los atractivos de la ciudad, volvamos al Camino de Santiago desde Ourense. Ahora que ya sabemos la distancia, las rutas, y qué hacer antes de empezar, es hora de adentrarnos en los entresijos de cada etapa.
-
Ourense a Cea → 22 km
Dejamos atrás nuestra querida ciudad de Ourense a través de su Puente Romano. Tal y como comentábamos anteriormente, el Camino ofrece alternativas en algunas etapas, como en este caso. Puedes continuar a través de Costiña de Canedo, siguiendo el borde del Río Miño, o a través de la subida hacia la aldea de Cudeiro.
El Camino nos llevará a través de pequeños pueblos rurales, en una combinación de terreno asfaltado y zonas de tierra. Entre los puntos de interés de la etapa, cabe mencionar el Castillo de Vilamartín, el puente sobre el río Barbantiño, o el complejo etnográfico de San Cristovo de Cea. Y, por supuesto, no dudes en probar el delicioso Pan de Cea.
-
Cea a Dozón → 16 km
La segunda etapa del Camino de Santiago desde Ourense es bastante ligera. Podemos caminar de Cea a Dozón por Piñor, o tomar la ruta alternativa que nos llevará al Monasterior de Oseira, del siglo XII.
En todo caso, el camino nos llevará por bosques pintorescos, entre robledales, valles… y una vegetación salvaje. Y será así hasta que lleguemos a la pequeña aldea de Dozón. Hoy dejamos atrás la Provincia de Ourense para adentrarnos en el interior de la Provincia de Pontevedra.
-
Dozón a Lalín → 17 km
Así como vamos dejando atrás Dozón, nos iremos adentrando en zonas de elevada altitud, tranquilas, con escasa vegetación. Hasta que lleguemos a Pontenoufe, donde dará comienzo una bajada en paralelo al Río Dozón. El Camino nos llevará por pequeñas aldeas y granjas hasta llegar a Lalín.
Lalín es uno de los enclaves industriales de la zona, y su plato por excelencia es el Cocido de Lalín (incluso lo han convertido en una gran fiesta en la región).
-
Lalín a Silleda → 16 km
Nos adentramos en una de las etapas más cortas y agradables en lo que al terreno se refiere. El Camino nos llevará por pequeños bosques, aldeas y puentes medievales (como el Puente Taboada, sobre el Río Deza). Silleda es un pueblo pequeño, pero muy conocido por sus ferias comerciales (cuenta con un gran pabellón, donde tienen lugar múltiples eventos de negocios). La ferias más conocida es la Semana Verde, que incluye una amplia variedad de sectores: gastronomía, textil, bebidas, turismo, etc.
-
Silleda a Ponte Ulla → 20 km
La ruta de Silleda a Ponte Ulla nos permitirá descubrir el Pazo de Santo Estevo de Oca, también conocido como el «Versalles Gallego». Esto es debido a la espectacularidad de sus jardines. Una vez en Vedra, habremos dejado atrás la Provincia de Pontevedra, y entrado en la Provincia de A Coruña. Como puedes comprobar, quienes decidan hacer el Camino de Santiago desde Ourense, ¡transitarán por 3 provincias gallegas en tan solo 6 días!
¿Algún punto de interés de esta etapa? El pueblo de Bandeira, muy popular por sus empanadas.
-
Ponte Ulla a Santiago de Compostela → 21 km
Y finalmente llegamos a la última etapa del Camino de Santiago desde Ourense. Esta última jornada desde Ponte Ulla, nos llevará a uno de los puntos más emblemáticos de la Vía de la Plata: la subida a Pico Sacro, donde veremos la Ermita de San Sebastián y sus espectaculares vistas. Al igual que ocurre en el Camino Francés, que las subidas a la Cruz de Ferro o a O Cebreiro representan momentos icónicos de la ruta, este sería el equivalente de la Vía de la Plata.
Llegamos a Santiago de Compostela a través del Puente del Río Sar. Tras una subida, entraremos en el casco histórico de la ciudad, a través del Arco de Mazarelos.
Y con esta etapa final, ponemos el broche de oro al Camino de Santiago desde Ourense. Para más información sobre qué hacer en Santiago de Compostela. no dudes en hacer click aquí.
¿Cuántos peregrinos eligen el Camino de Santiago desde Ourense?
El año pasado (2019) la Vía de la Plata fue transitada por un total de 9.201 peregrino, representando el séptimo camino en número de personas (un 2,65% del total). Casi la mitad (4.163 peregrinos, 1,2% del total) comenzaron en Ourense. Aunque este camino todavía se sitúa lejos en número de peregrinos con respecto a otras rutas más conocidas, como el Camino Francés, no ha dejado de crecer. En el gráfico de más abajo mostramos el incremento en número de peregrinos, del Camino de Santiago desde Ourense (no mostramos datos de 2020 por motivos obvios que desvirtúan esta evolución):
El Camino de Santiago desde Ourense es la ruta perfecta para quienes buscan una experiencia tranquila. Aquellos que quieren alejarse de las multitudes, y disfrutar de las zonas más rurales de Galicia. Para más información sobre la Vía de la Plata, o cualquier otra ruta del Camino de Santiago, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del formulario de más abajo.