Hoy os contamos como hacer el Camino de Santiago con perro. En la actualidad, nuestras mascotas se han convertido en un miembro más de nuestra familia, por lo que hacer el Camino sin ellos, no sería tan divertido. Animales de compañía como los perros son grandes amantes de los paseos campestres. ¿Por qué no permitirles que nos acompañen en esta gran aventura? ¡Veremos cómo disfrutar de la experiencia en el Camino de Santiago acompañados por nuestro mejor amigo!
¿Se puede hacer el Camino de Santiago con perro?
Dicen que, en la era actual, nuestras mascotas son los nuevos hijos. Muchas personas alguna vez en su vida han tomado la decisión de acoger a un nuevo mejor amigo. ¿Quizás un perro, un gato, una tortuga…? Probablemente lo más común, si nos planteamos hacer el Camino de Santiago con mascota, sea con el perro. Puede resultar complicado viajar con un gato por ejemplo, si no ha sido acostumbrado desde cachorro. El gato es un animal bastante territorial al que le resulta muy estresante el hecho de subirse a un medio de transporte. Digamos que nos les gusta demasiado salir de su zona de confort.
Sin embargo, el perro es un animal de manada, acostumbrado a andar entre personas. Poder acompañar a su familia humana en esta aventura tan rural y entrañable será una grata experiencia para él. De hecho, como prueba de ello, es el término perrigrino, ya acuñado y cada vez más presente en el Camino de Santiago. Prueba de ello es que ahora hasta los perros pueden ganarse su Compostela, e incluso existe una credencial canina. Ambos documentos tienen un funcionamiento igual al de un peregrino humano. Se trata de una iniciativa promovida por la Asociación Protectora de Animáis do Camiño (APACA).
Consejos para hacer el Camino de Santiago con perro
Comencemos por una serie de consejos y recomendaciones previas a hacer el Camino de Santiago con perro. En siguiente apartado daremos respuesta a las dudas más comunes que se suelen plantear los peregrinos en este sentido..
¿Qué debemos tener en cuenta para hacer el Camino con perro?
Recomendaciones previas al Camino
Antes de emprender esta aventura, es recomendable hacerse una revisión médica, del mismo modo que para nuestros animales. Así sabrás si está todo a punto para poder hacer el Camino de Santiago con perro, sin mayores complicaciones. La raza y la edad también son importantes a la hora de diseñar el itinerario. No es lo mismo un perro joven y activo, que uno de más edad y de una raza más tranquila.
Además, es importante que el perro tenga una placa de identificación o microchip y la cartilla sanitaria oficial al día. En cuanto al medio de transporte, recordamos que si vamos en nuestro propio vehículo el perro deberá ir atado con un arnés de uno o dos anclajes. También podremos optar por un transportín, necesario en caso de que vayamos a viajar con él en un medio de transporte público.

Recomendaciones durante el Camino de Santiago con perro
Al igual que nosotros debemos hidratarnos y descansar lo suficiente para no desvanecernos en el Camino, es importante saber que los perregrinos deben tener agua y comida durante cada etapa para que sus condiciones sean óptimas.
Descansar lo suficiente y reponer energías es sumamente importante, tanto para nosotros como para nuestros perros, así como llevar un botiquín de emergencia con lo básico por si hubiese cualquier incidente. Debemos revisar el estado de las almohadillas de nuestro perro tras cada jornada y, si detectamos cualquier cambio en su estado físico, parar y darle atención. Al hacer el Camino de Santiago con perro, debemos prestar una atención especial a ciertos aspectos, como evitar las horas de máximo calor para que el animal no sufra, o las zonas de asfalto.
Y, finalmente, durante el Camino no debemos olvidar que el perro deberá acompañarnos con una correa. Muchos especialistas recomiendan el uso de arneses, ya que es menos incómodo para el animal que el uso de un collar. Durante el Camino encontraremos diversos espacios para parar a descansar y poder dejarle libre durante un rato.
¿Qué podré hacer y qué no podré hacer en el Camino de Santiago con perro?
Si todavía no creéis que sea posible hacer el Camino de Santiago con perro porque os va a limitar la visita a algunos espacios, tenéis que saber que podréis encontrar empresas que han adaptado sus actividades a estar circunstancias.
Si, por ejemplo, estáis pensando en hacer una ruta guiada por Santiago de Compostela, desde Galiwonders os proponemos una actividad con un guía oficial que os llevará por la ciudad compostelana en compañía de vuestro perro. Es probable que no podáis acceder al interior de los edificios, pero las explicaciones del guía son tan completas que podréis averiguar cada curiosidad de los lugares que visitéis sin perderos detalle. ¡Una experiencia para toda la familia!
¿Es importante la raza, edad, y nivel físico del perro en el Camino de Santiago?
Como ya adelantábamos anteriormente, y volvemos a comentar a lo largo de este post, debemos tener en cuenta ciertos factores a la hora de planificar el Camino de Santiago con perro. Existen razas más activas que otras, que disfrutarán más de este tipo de experiencia. Entre las razas más activas, cabe mencionar: el Labrador, el Braco, el Dálmata, el Border Collie, el Pastor Alemán… A veces no tiene que ver con el tamaño, ya que los Yorkshire Terriers o los Caniches, a pesar de ser animales pequeños, se consideran muy activos. Por otro lado, entre las razas más tranquilas, cabe mencionar el Shar Pei, el Pequinés, Chihuahua, o incluso el San Bernardo.
Al igual que cuando sacamos a nuestro perro a pasear, sabemos si lo está deseando y si le queda corto, o si en realidad le sobra, lo mismo ocurre a la hora de afrontar el Camino de Santiago. Si tu perro es joven, activo y acostumbrado a las largas caminatas, no habrá ningún problema a la hora de planificar un camino standard. Pero si hablamos de una raza pequeña, de cierta edad, que no disfruta de largos paseos, hacer el Camino de Santiago con tu perro en este caso no sería lo más aconsejable. Nada mejor que apelar a la propia experiencia del dueño y, como siempre, al sentido común 🙂
*En este video podemos bien lo bien que se lo pasó este joven Braco Alemán en el Camino Portugués 🙂
¿Qué llevar en la mochila para hacer el Camino de Santiago con perro?
Además de los enseres básicos que debemos llevar en la mochila, si estamos planeando hacer el Camino de Santiago con perro, hay una serie de extras que debemos tener en cuenta. Entre ellos, cabe mencionar: la documentación del animal, chubasquero canino (¡por si acaso!), collar, correa, arnés, comedero, bebedero, toalla, algo para que duerma (la cuna puede ocupar mucho, valdría con una esterilla, toalla o manta), etc. Y ya durante la ruta, algo de alimento y agua. Esto lo podrías adquirir en el supermercado local a lo largo de cada etapa. Y, en algunos casos, incluso a lo largo de la ruta.
¿Aceptarán a mi perro en los alojamientos del Camino de Santiago?
En Galiwonders trabajamos con varios alojamientos para poder hacer el Camino de Santiago con perro, que admiten a nuestros amigos sin ningún inconveniente. Tan solo debemos recordar que hay unas determinadas normas básicas para facilitar la convivencia entre humanos que viajan sin animales y aquellos que adoramos llevarlos con nosotros.
Tan solo fijándonos o preguntando en el alojamiento, saldremos de cualquier tipo de duda sobre el comportamiento con nuestro perregrino. Aunque no siempre podrán acceder a todas las zonas comunes, muchos alojamientos disponen de espacios donde podremos estar tranquilamente con nuestro amigo.
También encontraremos bares con esta opción a lo largo del Camino. En los meses de calor es común que habiliten terrazas donde podremos tomar algo junto a nuestro perro, mientras disfrutamos del sol y la brisa veraniega.
Además, si queremos darle un baño, por ejemplo, en algunas ciudades como Santiago existen centros de lavado para perros. Son parecidas a las lavanderías automáticas, con bañeras y duchas para que nuestras mascotas puedan refrescarse y sentirse cómodas después de una larga etapa.

Alojamientos para hacer el Camino de Santiago con perro
A continuación mencionaremos ejemplos en cada una de las paradas más emblemáticas del Camino Francés y del Camino Portugués, que son dog-friendly.
Alojamientos dog-friendly en los últimos 100 km del Camino Francés
Sarria: DP Cristal, Pensión Casa do Gallo Sarria, Pensión Casa Arilo, Obradoiro, o Aqua Rooms Sarria.
Portomarín: Pensión Mar, Casa do Marabillas o A Fontana de Luxo.
Palas de Rei: Complejo la Cabaña, Casa Blanco o el Pazo de Laia.
Melide: Casa de los Somoza, Hotel Carlos 96, o Casa Saleta.
Arzúa: Casa Costoya, Pazo de Santa María, Hotel Suiza, o Del Peregrino.
O Pedrouzo: Pensión Compás, Casa Rural O Acivro, Vila sen Vento, u O Muiño da Pena.
Alojamientos dog-friendly en los últimos 100 km del Camino Portugués
Tui: Ideas Peregrinas y Hotel Alfonso I.
O Porriño: Hotel Internacional
Arcade: Hotel San Luis
Pontevedra: Hotel Rúas, Hotel Galicia Palace, u Hotel Madrid.
Caldas de Reis: Pensión Caldas, Balneario Acuña, u Hotel Sena.
Padrón: Hotel Rosalía.
Alojamientos dog-friendly en Santiago de Compostela
A continuación, mencionaremos algunos ejemplos de alojamientos en Santiago de Compostela que aceptan perro: Hotel a Tafona do Peregrino, Stellae Luscofusco, Hotel San Lázaro, o el Hotel Oca Puerta del Camino.
Rutas para hacer el Camino de Santiago con perro
A continuación mencionaremos algunas de las rutas más demandas para hacer el Camino de Santiago con perro. La elección de una u otra dependerá tanto del nivel de condición física del humano y de la mascota, del tipo de experiencia que se esté buscando, el tiempo disponible… ¡Vayamos a ello!
Camino de Santiago Francés con Perro
El Camino Francés es la ruta más popular del Camino de Santiago. Por ello, la que cuenta con un mayor número de infraestructuras para alojar a los peregrinos. A lo largo del camino podremos encontrar una variada oferta de hoteles, albergues, pensiones, casas rurales… Al disponer de una oferta más amplia, será más sencillo dar cabida a todos aquellos peregrinos que deseen hacer el Camino de Santiago con perro. Cuanta más oferta, más posibilidades de contentar a viajeros de diferente perfil.
Además, teniendo esto en cuenta, será más sencillo adaptar el itinerario para poder hacer el Camino con perro. Por ejemplo, debemos tener en cuenta la raza de nuestro animal, y su nivel de condición física. No es lo mismo un Braco Alemán joven, llevo de energía y vitalidad, que un Carlino, más proclive a una actitud tranquila y descansada. El primero, podrá a abordar los kilómetros habituales en una etapa (20 aprox.), ¡e incluso más! Pero para el segundo, deberemos adaptar el itinerario, para que pueda seguirlo sin complicaciones.
En el Camino Francés, al disponer de toda la infraestructura que mencionábamos anteriormente, es relativamente sencillo diseñar itinerarios a medida. ¿Que 20 kilómetros diarios son demasiados? ¡No hay problema! Podemos dividir etapas en dos, incluso en tres, y adaptar el kilometraje a las necesidades de tu perro.
Parecen pequeños detalles, pero deben de tenerse en cuenta a la hora de plantearse hacer el Camino de Santiago con perro.
Camino de Santiago con perro desde Sarria
El Camino de Santiago con perro desde Sarria es sin duda la alternativa más popular para aquellos que deciden emprender la aventura. Se trata de la sección más transitada del Camino de Santiago, por marcar sus últimos 100 km (el mínimo necesario para obtener la Compostela). Por ello, es relativamente sencillo encontrar alojamientos adaptados para mascotas.
Si, como mencionábamos anteriormente, 20 km diarios son demasiados para tu perro, pueden dividirse las etapas. Por ejemplo, la etapa de Sarria a Portomarín, son 23 km. Es posible dividirla en 2, y hacer noche en Morgade; o de Palas de Rei a Arzúa, que son 28 km, es posible hacer noche en Melide. Lo mismo ocurre con el resto de las etapas (algo más complicado en otras rutas del Camino de Santiago, donde el alojamiento entre paradas es más limitado).
Tan solo deberemos tener en cuenta que si optamos por esta opción (dividir etapas en dos), nos tomará el doble de tiempo completar la ruta.
Otro aspecto a considerar si estamos pensando en hacer el Camino de Santiago con perro desde Sarria, es la época del año. Téngase en cuenta que durante ciertos meses del año (particularmente en verano) este tramo se masifica. Por ello, siempre recomendamos reservar con la suficiente antelación, para poder garantizar alojamiento. Particularmente si se va a hacer el Camino de Santiago con perro, ya que esto limita las opciones disponibles.
Camino de Santiago Portugués con Perro
Tanto el Camino Portugués como el Camino Portugués de la Costa son buenas alternativas para hacer el Camino de Santiago con perro. Ambas rutas disponen de un suficiente número de alojamientos pet-friendly, lo que nos permite garantizar que puedas completarlas con tu mejor amigo. Al menos la parte gallega, de Tui a Santiago, o de A Guarda a Santiago.
Debemos tener en cuenta que estos caminos pasan por pequeñas zonas rurales, con núcleos urbanos de dimensiones muy limitadas. Por ello, es posible que nuestro alojamiento no esté en el propio centro. Este es el caso de Redondela por ejemplo. El núcleo urbano a penas dispone de alojamientos que tengan habitaciones privadas con baño, por ello deberemos recurrir a otros alojamientos a lo largo de la ruta, o a Arcade.
Pero si nos planteamos el Camino con cierta flexibilidad, ¡no habrá problema en poder completarlo!

Camino de Santiago Primitivo con Perro
Lo que ocurre en el caso del Camino Primitivo con perro, es que es una ruta menos preparada en lo que a infraestructuras se refiere, y menos accesible. Por este motivo, salvo en los grandes núcleos urbanos que atraviesa la ruta (como Oviedo o Lugo) en el resto de puntos, el alojamiento es limitado.
Con esto no queremos decir que no se pueda hacer el Camino de Santiago Primitivo con perro, pero deberás abrirte a nuevas posibilidades de alojamiento, si esta es tu pretensión. Por ejemplo es posible que tengas que hacer varias noches en un mismo hotel y utilizar traslados de ida a y vuelta, o buscar alojamientos de categoría alternativa (como apartamentos o casas particulares). Además, deberás tener en cuenta que muchos de estos alojamientos cierran en temporada baja (normalmente de noviembre a marzo), por lo que esta ruta requerirá cierta planificación extra.
Camino de Santiago del Norte con Perro
Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago del Norte con perro, la situación es similar a la del Camino Primitivo. Este año hemos recibido varias solicitudes para esta ruta, pero desafortunadamente no cuenta con tantas opciones como el Camino Francés. Lo que podemos aportar también, además de lo mencionado en el anterior apartado, es que hay casas rurales a lo largo del Camino del Norte aptas para perros. El problema es que son casas de alquiler completo, por lo que si tan solo eres una persona haciendo el Camino de Santiago con perro, el precio final sería muy elevado.
Esta circunstancia se suaviza en el tramo final del Camino del Norte, ya que la ruta se junta con el Camino Francés. A partir de Arzúa, ya no encontraremos tantas dificultes para reservar alojamientos pet-friendly.
¿Qué ruta recomendamos para hacer el Camino de Santiago con perro?
Si es la primera vez que vas a hacer el Camino de Santiago con perro, desde Galiwonders nuestra recomendación es empezar por el Camino Francés. Se trata de una ruta perfecta para principiantes, por todas las posibilidades de personalización que ofrece. Una puerta de entrada para la gran aventura del Camino de Santiago, que a la mayoría de los peregrinos termina enganchando. Otras rutas bien preparadas para hacer el Camino de Santiago con perro son el Camino Portugués tradicional, y el Camino Portugués de la Costa.
Como en todo, la experiencia es un grado. Una vez uno está familiarizado con la dinámica del camino, apetece ir preparando otras rutas que, a priori, pueden parecen más complejas desde el punto de vista organizativo.
Camino de Santiago con perro organizado
Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago con perro, nuestra recomendación es que lo organices bien. Si bien cada día más establecimientos se están adaptando a la presencia de animales de compañía, conviene dedicar cierto tiempo a la organización, antes de emprender la aventura. Sobre todo si estás pensando en hacer una ruta especialmente popular, durante un período del año concurrido (como puede ser el Camino Francés en agosto, por poner un ejemplo).
Puedes delegar todos los aspectos de la organización de tu viaje en el Camino en Galiwonders, que nos encargaremos de reservar con los mejores hoteles pet-friendly.
Si queréis obtener más información sobre el Camino de Santiago con perro, o estáis pensando en cualquier otra ruta pet-friendly, ¡no dudéis en contactarnos! Nuestro equipo os responderá con un itinerario adaptado a vuestras preferencias.