Hacer el Camino de Santiago con niños puede ser una experiencia maravillosa para toda la familia. Es la ocasión perfecta para crear nuevos recuerdos y disfrutar juntos de tiempo valioso. En Galiwonders te ayudaremos a crear el itinerario perfecto según vuestras exigencias. Veamos ahora algunos consejos para organizar el Camino con tus hijos.
Hacer el Camino de Santiago con niños
El Camino de Santiago es una ruta perfectamente realizable en familia y con niños. No obstante, siempre conviene tener en cuenta una serie de detalles a la hora de planificar la ruta, para que todos los miembros de la familia saquen el máximo partido de la experiencia sin complicaciones. La duración de cada etapa, el tipo de alojamiento, la dificultad de cada itinerario… son algunos de los puntos que conviene estudiar antes de emprender el viaje.
Hacer el Camino de Santiago con niños durante las vacaciones del verano es una elección perfecta, sana, divertida y enriquecedora. Más abajo te contamos como organizar la aventura para disfrutarla al máximo, según la edad de la cada niño, su preparación física… y sobre todo, como ilusionarles con el viaje. Quizá te interese conocer también algunos consejos y sugerencias generales sobre el Camino.
¿Cómo organizar la ruta del Camino de Santiago con niños?
Lo que ya está totalmente claro es que, realizar dicha ruta no es una tarea tan fácil y, puede parecer una ruta bastante dura como para hacerla en compañía de los más pequeños de la casa. Sin embargo, su grado de dureza y dificultad del trayecto se puede adaptar perfectamente a cada persona. Lo que debes tener en cuenta a la hora de planificar hacerla con los niños, es que debes adaptarte a sus capacidades y resistencia.
En los siguientes enlaces, puedes ver algunos ejemplos de caminos fáciles para recorrer con ellos. El Camino Francés Fácil, el Camino Portugués Fácil, el Camino Inglés Fácil. Son los mismos caminos de los itinerarios estándar pero con menos distancias para que los niños puedan disfrutar del paseo sin cansarse demasiado.
¿Cuál es la edad adecuada para realizar el Camino con niños?
Los expertos aconsejan que la edad mínima para empezar a llevar a los niños a dicha caminata es de 3 años en adelante. Es importante que cuentes con un carrito infantil para montañas en caso de que tu hijo tenga menos de 6 años. Esto te servirá de mucha ayuda al momento de que el niño se canse o se encuentre con sueño. Igual que en el caso de los adultos, los niños también deben estar mínimamente preparados para afrontar el Camino de Santiago, por eso es importante que le prestes mucha atención a las siguientes recomendaciones.
Consejos para hacer el Camino de Santiago con niños
Preparación previa
Dos meses previos al viaje, se aconseja realizar excursiones o rutas de senderismo por terrenos similares a los que van a afrontar en el Camino. Empieza por excursiones cortas y, poco a poco, ve incrementando el tiempo de duración de cada una de ellas. De esta manera, podrás preparar muy bien a tu pequeño para comprobar cuanta resistencia tiene. Además, él o ella, empezará a familiarizar con este tipo de experiencia y será más preparado e ilusionado durante la ruta Jacobea que elijas.
Tipo de calzado
Los niños deberán adaptarse al calzado mucho antes de emprender su camino hacia Santiago. De esta manera, podrán evitarse posibles ampollas y rozaduras que puedan impedir que continúen con su ruta. Se aconseja también comprar botas o zapatillas con suficiente antelación para que los niños se acostumbren mucho más rápido a su calzado. Para saber más sobre qué meter en la maleta para el Camino de Santiago, ¡no te pierdas este post!
Mochila
Si el niño desea llevar con su propia mochila, no hay problema. Además, si haces el Camino con Galiwonders, no tienes que preocuparte por el peso extra porque siempre ofrecemos el traslado de la mochila entre etapas. Solo recuerda que el tamaño se adecue a las medidas del pequeño, y que es sumamente importante que te encargues de que la lleve con él en las excursiones que realices antes de hacer la caminata oficial para irse acostumbrando. Aunque lleve una mochila muy pequeña y ligera, para él será una demostración más de su esfuerzo y ¡podrá identificarse mejor con los demás peregrinos!
Duración de las etapas
Adapta la duración de las etapas a los niños. Por ejemplo, si la etapa de Sarria a Portomarín son unos 23 km, puedes dividirla en dos y hacer noche en Morgade. Aquí puedes encontrar toda la información sobre el Camino Francés Fácil para que te hagas una idea de las distancias diarias que tendrás que recorrer con tu familia. Es mejor no superar los 15 o 20 km diarios y además es aconsejable caminar solo por la mañana así de evitar las horas más cálidas del día.
Tipo de alojamiento
Quizás los albergues públicos no sean la mejor opción para ir con niños: por la necesidad de estar ahí muy pronto para conseguir plaza, por los ruidos nocturnos, por los servicios compartidos y el escaso espacio… Recuerda que hay muchos tipos de alojamiento en el Camino de Santiago: desde hoteles, pensiones, albergues privados, casas rurales… Las opciones son múltiples, especialmente en el Camino Francés.
Recuerda que una experiencia única como el Camino puede tener un gran significado para los más pequeños como lo tiene para los peregrinos más mayores. En este viaje podrán conocer diferentes lugares, sumergirse en la naturaleza y descubrir un entorno rural que raramente ven en su día a día. Las granjas y los animales que encontrarán a lo largo de su ruta los llenarán de nuevas emociones y estimularán su curiosidad. Además, esta experiencia les transmitirá una valiosa lección sobre el placer de lograr resultados con el esfuerzo diario y la determinación.
Para más información acerca del Camino de Santiago con niños o cualquier otra ruta en Galicia, no dudes en contactarnos aquí.