Si eres un apasionado del Camino de Santiago y de la bicicleta, puede que el término bicigrino te resulte familiar. Así es, los peregrinos que deciden recorrer el Camino en bicicleta, son cada vez más numerosos (más del 5% del total de peregrinos que obtuvieron la Compostela en 2019). Por lo tanto, en este post queremos darte algunos consejos prácticos para preparar tu aventura.
El Camino de Santiago en bicicleta: ¿eres un bicigrino?
Si tú también estás entre los miles que planean recorrer en bicicleta uno de los caminos de Santiago, probablemente serás un fanático de este medio de transporte. Sólo en 2019, según la oficina de peregrinos, más de 19.500 peregrinos eligieron la bicicleta para llegar a Santiago de Compostela y solicitar el certificado de «La Compostela». Sin embargo, hay muchos más peregrinos a lo largo de las rutas oficiales. De hecho, dado que algunos deciden hacer sólo una parte de la ruta sin llegar a Santiago y otros no requieren la Compostela al acabar su viaje, no podemos tener un cálculo real de los bicigrinos.
Sin duda esta es una tendencia que se ha desarrollado en los últimos años. Gracias al creciente uso de la bicicleta y con la mayor atención que prestamos a nuestro cuerpo y al tiempo de ocio, actividades como esta están proliferando. De hecho, tanto por la creciente importancia que la actividad física está adquiriendo en nuestras vidas, como por el deseo de estar al aire libre y en contacto con la naturaleza, el número de peregrinos (tanto a pie como en bicicleta) ha aumentado en los últimos años.
Elige la bicicleta ideal para el Camino, será tu mejor amiga
No te apresures a elegir una bicicleta y pide consejo a un experto. En la mayoría de las rutas, sin duda la mejor opción es una BTT pero tendrás que elegir tanto el tamaño adecuado como el modelo que te ayude a recorrer muchos kilómetros con menos dificultad. Es importante tener un buen sistema de suspensiones que te permita absorber la mayor cantidad de golpes posibles durante los descensos y por lo tanto pesar menos en la espalda.
Al mismo tiempo, es posible que para no tener que hacer demasiado esfuerzo cuesta arriba, la opción más adecuada sea una bicicleta eléctrica. Hoy en día, la posibilidad de alquilar este tipo de bicicleta a un precio moderado puede marcar la diferencia entre un viaje agradable e inolvidable y un sufrimiento prolongado. No lo pienses dos veces, si tienes miedo de no estar en perfecta forma, confía en un e-bike y disfruta totalmente de la experiencia.
Lo que hay que saber antes de embarcarse en un camino en bicicleta
Tanto si eres un experto en ciclismo como si no sabes mucho sobre la mecánica de la bici, es esencial saber lo mínimo necesario para poder reparar tu bicicleta en cualquier punto del camino. Considera el peor escenario posible y prepárete para salir de él sin demasiadas complicaciones. Es cierto que si alquilas tu bicicleta con una empresa especializada, te ofrecerán asistencia, pero no siempre será posible llegar hasta donde estés y querrás evitar el riesgo de esperar horas y horas bajo la lluvia, o bajo el sol caliente para cambiar un neumático.
Prepárete con tiempo y seguramente te darás cuenta de que aprender a resolver estos pequeños contratiempos durante tu viaje te dará más confianza en el futuro. Hoy en día puedes encontrar cursos de mecánica básica para reparar tu bici con facilidad o seguir tutoriales en línea con expertos de todo el mundo. Para ayudarte a vivir tu viaje sin preocupaciones, te invitamos a leer este post con nuestros consejos sobre cómo prepararse para el camino.
No subestimes la dificultad del Camino
A menudo, sucede que los bicigrinos se imponen etapas excesivamente largas, con desniveles demasiado exigentes y, por consiguiente, corren el riesgo de no disfrutar realmente de la experiencia por haber subestimado la dificultad del itinerario. Recuerda que el camino no sólo pretende que llegues a la Catedral de Santiago, al final del viaje.
Esta es una oportunidad única para detenerse y admirar los paisajes, para visitar las maravillosas ciudades que atravesarás, para dar espacio a tus pensamientos y expresar tus emociones. Tal vez para pasar un tiempo que de otra manera no te atreverías a darte, conociendo a otras personas y descubriendo la cultura, la historia y la gastronomía de nuevos lugares.
No podrás hacer nada de todo esto si estás agotado después de un día entero en bicicleta, con el único deseo de terminar tu etapa. Vive el viaje completamente, piérdete en la naturaleza y explora una parte de ti mismo que no conocías. Pero sobre todo, informate bien sobre el camino que quieres tomar. Prepárete de antemano y haz una prueba de varios días consecutivos, entrena para las diferentes alturas y número de kilómetros similar al que harías en el camino.
Si quieres conseguir la Compostela al final de tu viaje, infórmate sobre cuántos kilómetros recorrerás.
La Compostela para los peregrinos en bicicleta, se da sólo cuando se completan al menos 200 kilómetros de distancia, a diferencia de la de los peregrinos a pie que require 100 kilómetros. Cada ruta oficial tiene la distancia mínima requerida excepto el Camino Inglés, que puede ser recorrido en bicicleta, pero sin obtener el certificado final. Averigua más sobre el certificado de Compostela, y lo que necesitas hacer para obtenerlo, en este post.
Tantas rutas como bicigrinos
No elijas un camino que sabes a priori que no es para ti. Tienes la suerte de poder elegir entre diferentes rutas, así que no cometas el error de perderte la ruta que mejor se adapte a tus intereses y necesidades. Si eres un verdadero amante del mar, por ejemplo, y quieres emprender el Camino Portugués, te recomendamos el Camino Portugués por la Costa, en lugar del interior. Si, por el contrario, eres un amante de la montaña y la soledad y no temes hacer un esfuerzo extra, te recomendamos el Camino Primitivo. Recuerda que esta experiencia te cambiará la vida, y si al hacerlo puedes disfrutar de los paisajes que más te fascinan, ¿por qué no? Más adelante te mostraremos las etapas con las distancias de las diferentes rutas en bicicleta.
Piensa en lo que realmente necesitas llevarte
Como la mayoría de los peregrinos que hacen el camino de Santiago, es posible que planees llevar muchas más cosas de las realmente necesarias en tu viaje. Las alforjas que cuelgan de la bicicleta pueden hacer el viaje bastante complicado, así que siempre recomendamos que también solicites un traslado de mochila entre las etapas.
Sin embargo, muy a menudo el 10% de lo que consideramos necesario es inútil, así que haz un mapa local y piensa si realmente necesitas todo lo que traes contigo. Para ayudarte a decidir qué llevar contigo durante el Camino hemos escrito este post, que seguramente te será muy útil!
Piensa con anticipación en las condiciones meteorológicas
Sabemos lo difícil que puede ser planear una ruta según las condiciones meteorológicas, especialmente si hablamos del norte de España y en particular de la región de Galicia, donde se encuentran los últimos 100 Km de todas las rutas Xacobeas. Además, en los últimos años hemos visto un aumento de la inestabilidad climática, lo que hace que la decisión sea aún más difícil.
Sin duda, hacer el camino en bicicleta con lluvia, y por lo tanto con barro, no es particularmente atractivo y por esta razón nosotros en Galiwonders, te recomendamos hacer el camino entre los meses de mayo a septiembre. De hecho, se consideran relativamente poco lluviosos, mientras que de noviembre a finales de marzo, hay más posibilidad de encontrar mal tiempo.
Viajar en compañía
No tendrás problemas para conocer otros peregrinos a pie o en bicicleta a lo largo del camino. Sin embargo, si viajas sol@, será más complicado lidiar con esos pequeños problemas que puedas tener en el camino. Recuerda también que irás más rápido que los peregrinos a pie, muy a menudo combinando dos o tres etapas en un día y esto hará casi imposible encontrar a los peregrinos de los días anteriores a lo largo de su camino. Si viajas en compañía, puedes compartir los momentos maravillosos, y los más difíciles, con otro bicigrino, y esto podría dar un nuevo significado a tu viaje.
Esto es simplemente un consejo si estás buscando también la parte más social del camino. Sin duda, hay bicigrinos que prefieren viajar solos, siguiendo su propio ritmo y viviendo esta aventura en total autonomía. Sea cual sea tu decisión final, tu viaje será increíble.
No te sorprendas, entonces, si ves familias enteras montando sus bicicletas a lo largo del camino. A veces olvidamos que los pequeños son a menudo los más resistentes y esta aventura familiar será sin duda un recuerdo maravilloso que nunca olvidarán.
Descubre las rutas principales del Camino en Bicicleta
Etapas del Camino Francés Completo en Bicicleta
El Camino Francés Completo desde Roncesvalles es uno de los caminos Xacobeos más populares en bicicleta, porque permite recorrer toda la ruta en menos de la mitad de lo que se hace a pie (16 días en lugar de 35) y tiene un promedio de kilómetros diarios no excesivo para aquellos que obviamente ya tienen una buena preparación física.
Etapa 1: Roncesvalles – Pamplona (42 km)
Etapa 2: Pamplona a Estella (42 km)
Etapa 3: Estella – Logroño (46 km)
Etapa 4: Logroño – Santo Domingo de la Calzada (47 km)
Etapa 5: Santo Domingo de la Calzada – Burgos (68 km)
Etapa 6: Burgos – Fromista (61 km)
Etapa 7: Fromista a Sahagún (58 km)
Etapa 8: Sahagún – León (53 km)
Etapa 9: León – Astorga (52 km)
Etapa 10: Astorga – Ponferrada (51 km)
Etapa 11: Ponferrada – O Cebreiro (51 km)
Etapa 12: O Cebreiro – Sarria (42 km)
Etapa 13: Sarria – Portomarín (23 km)
Etapa 14: Portomarín – Melide (38 km)
Etapa 15: Melide – Santiago (55 km)
Etapas del Camino Francés- Los últimos 200 km en bicicleta
Si, por el contrario, sólo se dispone de una semana, la opción ideal para obtener la Compostela es recorrer los 200 kilómetros de Ponferrada. Aquí están las etapas con las distancias relativas:
Etapa 1: Ponferrada – O Cebreiro (51 km)
Etapa 2: O Cebreiro – Sarria (42 km)
Etapa 3: Sarria – Portomarín (23 km)
Etapa 4: Portomarín – Melide (38 km)
Etapa 5: Melide – Santiago (55 km)
Etapas del Camino Portugués desde Oporto en bicicleta (Interior)
Siempre con una duración de una semana, puedes elegir uno de los dos caminos portugueses, aquí encontrará las etapas del Camino Portugués Interior mientras que abajo encontrará las etapas del Camino Portugués de la Costa. En ambos casos desde Galiwonders, te recomendamos reservar una noche extra en Oporto y visitar esta maravillosa ciudad.
Etapa 1: Oporto – Arcos: 38 k
Etapa 2: Arcos – Puente de Lima: 54 km
Etapa 3: Puente de Lima – Tui: 38 km
Etapa 4: Tui – Redondela: 34 km
Etapa 5: Redondela – Pontevedra: 20 km
Etapa 6: Pontevedra – Padrón: 39 km
Etapa 7: Padrón – Santiago: 25 km
Etapas del Camino Portugués desde Oporto en bicicleta (por la costa)
De la misma duración que el Camino Portugués Interior, la Ruta Costera nos permite disfrutar de espectaculares vistas del Océano Atlántico durante gran parte del camino. Lee este post si no sabes decidirte entre los dos caminos portugueses.
Etapa 1: Porto – Esposende: 51 km
Etapa 2: Esposende – Vila Praia de Ancora: 43 Km.
Etapa 3: Vila Praia de Ancora – Bayona: 43 km
Etapa 4: Bayona – Vigo: 26 km
Etapa 5: Vigo – Pontevedra: 35 km
Etapa 6: Pontevedra – Padrón: 39 km
Etapa 7: Padrón – Santiago: 25 km
Etapas del Camino Primitivo en bicicleta
En este caso, lo más común es comenzar el viaje en Oviedo, hermosa ciudad de Asturias, aunque para obtener la Compostela, se podría comenzar más adelante ya que en total la distancia desde Oviedo será de más de 300 km. Aquí se encuentra el punto de partida del más antiguo de todos los caminos, de ahí su nombre Primitivo.
Te recordamos que el Camino Primitivo es sin duda un camino para ciclistas muy experimentados, tanto por la irregularidad del terreno como por las fuertes pendientes (alcanzando picos de hasta 1200 m). Además, al no ser una ruta muy transitada, a veces será muy difícil cruzar a otros peregrinos y tendrás que estar preparado para resolver los problemas que puedan surgir por tu cuenta. En este post hablamos específicamente de esta ruta en bicicleta, ¡no te lo pierdas!
Etapa 1: Oviedo – Salas, 48 km
Etapa 2: Salas- Pula Allande, 47 km
Etapa 3: Pula Allande – Grandas de Salime, 33 km
Etapa 4: Grandas de Salime- O Cádavo Baleira, 49 km
Etapa 5: O Cádavo Baleira- Lugo, 30 km
Etapa 6: Lugo – Melide, 50 km
Etapa 7: Melide – Santiago de Compostela, 50 km
Además de estas rutas, también se pueden recorrer en bicicleta otras rutas: el Camino del Norte, la Vía de la Plata o el Camino Inglés, aunque este último no da derecho a la Compostela, ya que no presenta la distancia mínima de 200 km. Hacer el camino en bicicleta, te permitirá experimentar el peregrinaje de una manera más dinámica, tomando muchos menos días que a pie, pero como dijimos antes, puede tener desventajas desde el punto de vista social y podrás disfrutar de los paisajes que se cruzan con menos calma.
Sin duda, cada peregrino elige su propio camino, según sus propios gustos y necesidades de tiempo y esfuerzo. Si deseas recibir un itinerario adaptado a tus necesidades, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Galiwonders, estaremos encantados de enviarte la ruta perfecta para ti. Recuerda que el próximo año será Año Santo Xacobeo, por lo tanto te aconsejamos reservar ya tu camino en bicicleta para poderte asegurar los mejores alojamientos
¡Buen Camino!