Hoy tenemos el placer de compartir con todos vosotros un articulo de Javier Garcia sobre el Arte Urbano en el Camino de Santiago.Javier García es guía especializado en arte urbano y escritor de graffiti por vocación. Dirige Cooltourspain, un proyecto social, cultural y educativo en torno a la cultura contemporánea. Gracias a sus tours y talleres podrás participar en experiencias alternativas en la ciudad de Madrid. A continuación el artista nos hace una descripción detallada de los festivales y eventos que se celebran en las diferentes rutas jacobeas, para que los peregrinos puedan conocer el arte urbano en su Camino hacia Santiago de Compostela.
Arte Urbano en el Camino de Santiago
Una de las rutas más bellas en todo el mundo es recorrida año tras año por peregrinos de muy variados perfiles. Por un lado podremos encontrar personas jubiladas con tiempo libre suficiente para hacer el Camino de Santiago, y por otro lado grupos de jóvenes que quieran vivir una experiencia alternativa con sus amigos en verano.
Independientemente de los gustos personales de cada uno, el Camino ofrece múltiples oportunidades para descubrir el encanto de las localidades por las que las diferentes rutas pasan. Por ello, nos pararemos en el día de hoy a charlar con Javier García, grafitero profesional en Madrid, acerca del street art que los caminantes y ciclistas podrán encontrar en las distintas etapas.
En este sentido, municipios gallegos, castellano leoneses, cántabros o asturianos han observado cómo la moda del arte callejero puede ofrecer un aliciente para cualquier punto intermedio o final de etapa. Observamos así, como el arte urbano se puede convertir en una herramienta de atracción turística.

Graffitis en el Camino Inglés
En primer lugar, hablaremos de la localidad de Ordes (A Coruña). Este municipio de 12.000 habitantes está situado a escasos 29 kilómetros de la Catedral de Santiago de Compostela y puede suponer un punto estratégico donde realizar un tour de street art, a pie o en bici, para descubrir sus maravillosos murales.
El festival Desordes Creativas lleva desde 2009 regenerando el panorama urbano de la ciudad, actuando a favor del diálogo social y creando un pensamiento crítico. Los artistas que han participado en las pasadas ediciones son creadores contemporáneos con habilidades en distintas técnicas pictóricas. Además, sus representaciones están cargadas de simbolismo.
Gracias al trabajo de artistas como Manolo Mesa, Maz o Reskate espacios viejos, en desuso o abandonados, han sido convertidos en nuevos lugares llenos de vida y color para el disfrute colectivo de los peregrinos, tanto nacionales como internacionales.
Arte callejero a lo largo de la Vía de la Plata
La etapa número 26 del Camino de Santiago por la Vía de la Plata nos acercará hasta el municipio leonés de La Bañeza. En este punto, el viandante o ciclista no solo podrá deleitar su vista con iglesias románicas, si no que también podrá fotografiar numerosos murales decorativos a base de pintura en spray.
Esto es posible gracias a Art Aerorap, un evento multidisciplinar en el que se aúnan las últimas tendencias de la cultura urbana. Decenas de artistas pintan a pie de calle, o subidos en una grúa elevadora, las fachadas de edificios mientras que los transeúntes observan boquiabiertos las habilidades de estos grafiteros.
Por encima de todo, una de las características del muralismo decorativo es que las obras realizadas pueden quedar intactas durante años y por ende, los peregrinos podrán visualizarlo tras el paso del tiempo.
Street art al finalizar el Camino de Santiago
Si una vez que hayas terminado el Camino de Santiago, aún te quedan ganas de seguir descubriendo las bellas obras de arte después de pedir la Compostela, tienes que saber que tanto en el centro de la ciudad, como en la periferia, podrás seguir investigando el movimiento urbano por tu propia cuenta.
Comenzaremos con Delas Fest, un ejemplo comunitario y social enfocado al arte urbano en femenino. En una industria mayoritariamente masculina, se hace necesaria la organización de este tipo de eventos para fomentar la paridad del movimiento cultural. Otro ejemplo de ello lo podremos encontrar bien pronto en los más de 100 metros de pared de la Avenida de Lugo.
Del mismo modo, te invitamos a que permanezcas atento durante todo el recorrido. El graffiti y el arte urbano pueden ser realizados tanto de manera legal, como sin permiso, y por tanto te sorprenderás de la cantidad de piezas e intervenciones artísticas que hay a lo largo del Camino.