Un texano en el Camino de Santiago – #CaminoTales

Hace unas cuantas semanas se nos ocurrió la idea de elaborar un listado con los Blogs relacionados con el Camino de Santiago, escritos principalmente por peregrinos internacionales de habla inglesa. Nos parecía interesante saber cómo era vista esta experiencia por parte de aquellos que tenían que recorrer miles de kilómetros para poder vivirla. Dicthe-way-blogs-galiwondersha búsqueda resultó ser tan enriquecedora, que decidimos profundizar un poco más en algunas de estas bitácoras.

Así fue como entramos en contacto con Trevor Huxmhan, el autor de A Texan in Spain. Como muchos habréis deducido por el título de su Blog, Trevor es originario de Dallas, en Texas (EEUU), pero cuenta con un conocimiento bastante profundo de nuestro país, ya que trabajó durante 3 años en España como profesor de inglés (ahora está de vuelta en Estados Unidos, y reside en Phoenix, Arizona). En su Blog podemos encontrar mucha información de interés, no sólo sobre el Camino de Santiago, sino también sobre otros muchos rincones secretos de España.

 

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago

     

    Trevor, ¿cuándo decidiste hacer el Camino de Santiago y qué ruta escogiste?

    En junio de 2013 hice los últimos 5 días del Camino Francés (desde Sarria) y continué tres días más en el Camino de Fisterra. Cuando vivía en Santiago de Compostela, hice algunos días sueltos del Camino de Finisterra, como la etapa de Santiago a Negreira, así como la última etapa de Camino Portugués (de Padrón a Santiago). 

    ¿Cuáles fueron tus motivaciones para hacer el Camino y por qué decidiste escribir un Blog sobre ello? 

    Quería hacer el Camino principalmente por esa sensación de aventura que sentí la primera vez que leí algo sobre esta ruta, pero también por esa rutina simple y minimalista en la que nos sumimos en este tipo de experiencias: comer, caminar, asearse, dormir… No soy católico, y no decidí hacer el Camino por devoción al Apóstol Santiago, pero aún así me apetecía tener esos momentos de soledad que nos da el Camino para rezar y reflexionar. Incluso apagué mi teléfono durante todo el viaje, no solo para estar en contacto con Dios y conmigo mismo, sino también con el resto de la gente que me iba encontrando y con el ambiente. Es bastante complicado explicar el tipo de atracción que provoca el Camino, es algo casi místico.

    Decidí escribir un post es mi blog ya que, aunque hay mucha información sobre el Camino, a veces es complicado encontrar en el mismo sitio datos concisos sobre lo que es el Camino de Santiago, y consejos prácticos sobre cómo afrontar la ruta. 

     

    ¿Cómo te preparaste para el Camino?

    Aunque soy de Estados Unidos, había vivido en España (concretamente en Úbeda, Jaén) durante 8 meses antes de hacer el Camino. Creo que Europa es un continente magnífico para caminar en general, por lo que no tuve que entrenar específicamente para ello como habría tenido que hacerlo si hubiera estado en Estados Unidos, donde somos más dependientes del coche. No obstante, durante el mes anterior al Camino, me fui a hacer senderismo por algunas de las aldeas cercanas a donde yo estaba, más o menos a una hora a pie.
     
    Mi intención era alojarme en los albergues públicos de la Xunta de Galicia,  pero a partir del segundo día decidí llamar cada mañana para reservar plaza en los albergues privados, ya que sabía que de lo contrario tendría problemas para encontrar cama.
     
     

    ¿Alguna anécdota que nos puedas contar?

    Al principio mi intención era hacer el Camino solo, para poder tener tiempo para reflexionar, rezar, y meterme de lleno en la experiencia. Pero nada más bajarme del autobús en Sarria, me encontré con un grupo de estadounidenses y británicos (algunos de ellos empezaban en Sarria como yo) y acabé haciendo el Camino entero con ellos; íbamos juntos a comprar comida, los picnics, los cafés a media mañana… hasta una cena de «final del Camino» que cocinamos todos juntos en una casa rural. A día de hoy, todavía sigo en contacto con muchas de estas personas. ¡El Camino te aporta cuanto menos te lo esperas!

     

    Y finalmente, ¿podrías contarnos la mejor y la peor parte de tu experiencia? 

    La mejor parte de mi Camino llegó en los últimos metros de recorrido, justo antes de pasar por el arco del Arzobispado ya en Santiago. Ese día había un grupo de gaiteiros de Asturias tocando canciones tradicionales. Esa música tan única, combinada las vista de la zona monumental, y ese sentimiento de plenitud al llegar a la Plaza del Obradoiro, crearon el climax emocional de mi Camino.

    Pero sinceramente, el primer día en Santiago de Compostela supuso también la peor parte de mi viaje, porque el grupo de amigos que me había acompañado durante el Camino se dispersó justo después de que terminara la Misa del Peregrino, y dado que casi ninguno tenía teléfono móvil, fue bastante complicado que nos volviéramos a encontrar para cenar.

    Además ese día hacía frío, llovía, la luz era gris… lo cual contribuía a una bienvenida a la ciudad bastante melancólica (¡en junio!). Además únicamente me quedaban pantalones cortos y chanclas en el equipaje. Por otro lado, el ambiente en la zona vieja era demasiado turístico e intenso para mi, un gran choque después de varios días de peregrinación, en pueblos pequeños y zonas tranquilas y relajadas.

    Esperamos que el testimonio de Trevor os haya resultado tan interesante como a nosotros. A partir de ahora comenzaremos a publicar otras historias con el hashtag #CaminoTales, que podréis seguir en nuestras redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram).

     Para más información acerca del Camino de Santiago, u otro de nuestros viajes y experiencias, no dudes en contactarnos aquí.
    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Facilitar información de los viajeros con reservas afectadas, en cumplimiento del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros, por cumplimiento de una obligación legal del responsable de tratamiento y con legitimación en el art. 6. 1 c) del RGPD 2016/679.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Solicita tu itinerario
      Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
      ×

       

      Atención comercial | Commercial Attention

      No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

      ×