Alojamientos en el Camino de Santiago

La cantidad y variedad de alojamientos en el Camino de Santiago depende de la ruta que vayamos a hacer. ¿Quieres saber por qué? 

Seguro que ya te lo estás imaginando… Y es que en las rutas de peregrinación hacia Santiago de Compostela hay Caminos más transitados y otros más solitarios.

Encontrar alojamientos en el Camino de Santiago

En principio, podríamos creer que habrá menos donde elegir si decidimos optar por una vía menos seguida. Sin embargo, lo cierto es que, en algunas de esas rutas, hay tramos compartidos con otros Caminos, por lo que será más fácil de lo que nos podamos imaginar.

No vamos a engañarnos, el Camino Primitivo es probablemente uno de los más complicados a la hora de encontrar un alojamiento, sobre todo, si buscamos un lugar a pie de Camino. ¡Pero no es imposible!

«Encontramos gran diversidad de alojamientos, tanto familiares como grandes empresas, en el Camino Francés o el Portugués, pero, ¿dónde me alojo si quiero hacer el Camino Primitivo, el Inglés o el del Norte?

Si te da algo de pereza buscar los alojamientos por tu cuenta, pero tienes muuuchas ganas de lanzarte en esta aventura tan especial, ¿por qué no contar con la ayuda de una agencia especializada?

Bueno, vamos al grano. Si estás leyendo esto, probablemente querrás que te cuente cuáles son los mejores alojamientos del Camino para alojarse, en función de lo que quieras gastar y las comodidades que quieras disfrutar, la distancia desde el Camino, y un montón de dudas que te pueden surgir.

Voy a tratar de resolverlas y, si después de leer esta guía aún te quedan dudas, no te olvides de que puedes dejar tu comentario o enviarnos un email y nuestro equipo de expertos locales te responderá en ¡¡menos que canta un !!

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago

    ¿Qué opciones de alojamiento tengo en el Camino de Santiago y cuál te recomendamos?

    No voy a decirte qué escoger. Ya sabes que eso depende de ti y tus preferencias, pero trataré de ayudarte a tomar una decisión fundamental para tu bienestar durante el Camino.

    Lo primero que tienes que pensar es qué tipo de comodidades necesitas. ¿Vas a hacer el Camino y quieres experimentar una aventura al estilo excursión al monte? Probablemente hayas pensado en dormir bajo las estrellas con un saco de dormir, al amparo de un gran árbol.

    Vaya… no es que sea lo más recomendable, ni siquiera en verano. ¿Por qué? Las noches en Galicia suelen tener temperaturas más bajas, no es que en verano vayas a pasar frío, pero seguro que no te levantas al 100% para ponerte a caminar.

    Por otra parte, los insectos se unirán a tu fiesta nocturna, dejándote sus marcas de vampiro por las zonas más expuestas de tu piel.

    Un peregrino que conocí hace poco me contó que había dormido a la intemperie, por eso de vivir la experiencia… y su resultado fue una rodilla hinchada. No sabemos qué insecto fue, pero la picadura, unida al calor, resultó ser una combinación fatal. La rodilla se inflamaba más y más, así que andar se volvía cada vez más duro. Por eso….

    «¡No te lo aconsejo! continuar el Camino con picaduras de mosquito u otros bichitos puede ser bastante incómodo.

    Vayamos mejor a alojamientos bajo techo…

    No es que estés exento de picaduras si te alojas en un espacio cerrado, pero las posibilidades se reducirán a más del 50%. Digamos que serás una víctima menos accesible.

    Ahora la pregunta es, ¿prefiero compartir sueño y baño o dormir y asearme en la intimidad? ¿Qué opciones de alojamiento podré encontrar en el Camino de Santiago?

    ¿Albergue, hostal, pensión, hotel, casa rural?

    Albergues CaminoLos albergues

    Los albergues son una buena opción si quieres conocer más gente que, como tú, están haciendo el Camino. Puedes encontrarlos a lo largo de todas las etapas del Camino. De hecho, en aquellos lugares donde no hay alojamiento privado, siempre hay algún albergue público y alguno privado.

    Los albergues públicos, como seguro que ya sabes, dan prioridad a aquellas personas que están haciendo el Camino como peregrin@, con la credencial oficial.

    Además, no admiten reserva y es por ello que puedes quedarte sin opción de dormir bajo techo.

    Alojamientos en el Camino

    Los albergues privados sí admiten reserva y algunos de ellos tienen alguna habitación privada con baño privado. Así que son una buena opción si queremos disfrutar del aspecto más social del Camino. Un poco más abajo podrás ver una relación de alojamientos en el Camino de Santiago que podrás encontrar en la ruta que decidas seguir, incluido algún albergue.

    Pensiones CaminoLos hostales y las pensiones 

    En realidad, los hostales y las pensiones son lo mismo. De hecho, la normativa en Galicia especifica que los hostales son pensiones de 2 y 3 estrellas con ciertas características similares a las de un hotel. Vamos, como un hotel, pero de menor categoría.

    Esto no quiere decir que tengan que ser peores, sino que la ley no les exige tener tantos servicios como a un hotel. Claro está que la calidad no siempre acompaña a las estrellas, pero en el precio que pagamos sí que se suele notar un poquito más.

    A lo largo del Camino encontramos bastante oferta de pensiones.

    «En el Camino Francés desde Sarria, hay 117 pensiones registradas, sin contar con las 124 que hay actualmente en Santiago.

    Vamos, que oferta donde dormir, no nos falta. Si quieres saber cuáles están entre las mejores según nuestro ranking, atent@ a nuestra infografía.

    Algunas pensiones tienen restaurante, lo cual es genial si coincide con una etapa con poca oferta gastronómica. Sabemos que a veces el cansancio nos produce muuucha pereza a la hora de patear la zona para encontrar el sitio donde reponer combustible. Otras veces la oferta es tan escasa que resulta fácil encontrar, pero no siempre es lo que esperábamos. Así que no está de más que nos ofrezcan el pack completo en el mismo establecimiento.

    Ciertas pensiones que no disponen de este servicio, mantienen acuerdos con restaurantes cercanos. La verdad, es un lujo para el caminante que llega extenuado después de una dura caminata.

    «Los hostales y las pensiones son una buena opción para dormir bien, sin tener que renunciar a la privacidad. Algunas más sobrias y otras más modernizadas, pero con un servicio decente para un buen descanso.

    Los Hoteles Hoteles Camino

    ¿Qué os vamos a contar que no sepáis ya? Los hoteles, unos tan magníficos, otros tan caóticos, pero todos con los servicios esenciales para el descanso, el aseo y la manutención de nuestros estómagos (al menos por la mañana).

    Algunos hoteles no disponen de comedor ni cafetería, lo cual es un rollo a la hora de pensar en el desayuno. ¡Huy! ¡El Desayuno! Esa comida del día que tanta falta nos hace para poder caminar.

    Seamos honestos, a todo el mundo le gusta desayunar bien cuando va a un hotel, pero… no siempre se cumplen nuestros deseos. ¿Cuántos de nosotros criticamos la falta de variedad en un desayuno? O ¿su elevado precio para la poca cantidad u oferta de alimentos? Eso por no hablar de los tipos de desayuno… que si continental, buffet, brunch, sin gluten, sin lactosa, vegetariano…

    Por suerte, algunos alojamientos sirven desayunos con una variedad interesante, desde salado (embutidos, quesos, bocadillos), hasta el clásico dulce (cereales, panes, mermeladas…), pero lo cierto es que en este aspecto muchos siguen fracasando.

    La bollería industrial debería estar terminantemente prohibida. ¿Por qué? Bueno, no voy a escribir un post sobre nutrición, pero la verdad es que los azúcares que contienen no son las calorías más interesantes para ponernos a caminar.

    Otros hoteles más “saludables” optan por productos locales. ¿Crees que merece la pena pagar un poco más por un producto más saludable? Y si además te dicen que lo han hecho en la panadería del pueblo, que tiene un horno de leña y sigue cociendo el pan como antaño. Buuff!

    Eso merece un sobresaliente, porque…

    «Invertir en un producto de calidad es sinónimo de amor por el cliente

    Y eso es lo que hace falta cuando haces el Camino, que te mimen, para hacerlo más fácil y entrañable, ¿o no?

    Las Casas RuralesCasa rural Camino

    El turismo rural está de moda. ¿A quién no le gusta disfrutar de una casita de campo?, junto a un río, un lago, rodeado de bosque, ¡encima tiene piscina! O ¡chimenea! Reencontrarse con nuestra infancia en el pueblo… ¡qué recuerdos!

    Pues sí, lo rural nos mola. Nos hace re-conectar con la madre naturaleza. Y, como los Caminos pasan por tantas zonas rurales… ¡pues claro! Son una opción perfecta para nuestro descanso.

    «Las casas de turismo rural son una opción perfecta en el Camino

    Estos alojamientos, que en Galicia la normativa divide en diversos tipos según sus características (casas de aldea, de labranza, aldeas de turismo rural, pazos, casonas, etc.), nos llevan a otro siglo.

    Suelen ser casas típicas de la zona, construidas hace muchos años, rehabilitadas hace pocos, pero con un sentimiento nostálgico que nos inunda de bienestar.

    No todas son increíbles, porque algunas simplemente se han reformado, pero no han mantenido la esencia o, directamente, no todo es arquitectura. Estamos en un siglo más modernizado y queremos ciertas comodidades que nuestros antepasados no pudieron disfrutar.

    Pero lo común es que el turismo rural nos haga sentirnos muy a gusto. Materiales naturales, como la madera, de roble o de castaño, según la zona, pizarra en los tejados, con su chimenea, su “lareira”, sus muebles antiguos (a veces viejos…), sus suelos crujientes, su olor a… no sé, ¿casa rural?

    Algunas son de ensueño y nos permiten sentir que nuestro viaje a través del Camino está mereciendo la pena.

    ¿Son la mejor opción? Depende de lo que busquemos.

    En general, podemos dividir dos grandes grupos:

    • Casas de alquiler íntegro, es decir, aquellas que sólo se alquilan por un mínimo de días, que tienen su cocina y tú te lo guisas, tú te lo comes. Con suerte, te cambian las toallas y sábanas cada 2 o 3 días. No están mal en absoluto, sólo que es más parecido a alquilar un apartamento con familiares o amigos y montarte la fiesta a tu manera.
    • Casas de alquiler íntegro o por habitaciones. Algunas casas rurales funcionan de una forma parecida a la de un hotel. Esto es, puedes reservar habitación y desayuno. No todas cuidan al máximo este aspecto, pero algunas lo hacen muy bien e invierten en productos de gran calidad. Además, si estamos haciendo el Camino y la casa está alejada de las áreas de bares y restaurantes, es de agradecer cuando ofrecen servicio de comidas o cenas.

    Si sigues leyendo esto, seguro que estás deseando que te dé la información que has venido a buscar. Así que vamos al grano…

    Alojamientos para el Camino de Santiago

    Hoteles en el Camino de Santiago

    Hay más de 900 hoteles registrados en la Comunidad Autónoma de Galicia. Lógicamente no todos están a pie de Camino, pero nos sirve para hacernos una idea de la oferta regulada existente.

    «En el Camino Portugués desde Tui, hay más de 122 hoteles registrados

    Lógicamente, estamos dando una cifra aproximada, ya que hablamos de los registros que hay en las paradas propias de esas etapas del Camino. Sin embargo, a veces no nos queda más remedio que optar por desviarnos un poco de la ruta, ya sea por falta de disponibilidad o de alojamientos en la zona.

    En general, los que más abunda en el Camino son los de 1 y 2 estrellas.

    [docxpresso file=»https://galiwonders.com/wp-content/uploads/2019/07/hoteles-Camino-stars-2.odt» comments=»true» SVG=»true»]

    En muchas etapas del Camino, no podemos elegir las estrellas, pero tampoco deberíamos preocuparnos. Hoy en día, muchos de ellos tienen una relación calidad/precio excelente.

    ¿Cuál es la oferta de hoteles en Camino?

    [docxpresso file=»https://galiwonders.com/wp-content/uploads/2019/07/Hoteles-Camino-Santiago.odt» comments=»true» SVG=»true»]

    El Camino Portugués de la Costa es el que más oferta de hoteles tiene en comparación con el resto. Esto está condicionado precisamente porque el área costera de las Rías Baixas es una de las más demandadas en los meses de verano.

    Hostales y pensiones en el Camino de Santiago

    Hay más pensiones que hoteles en Galicia. De hecho, encontramos 1231 pensiones registradas, ¡casi nada! Recuerda que los hostales en esta región son pensiones de 2 y 3 estrellas.

    [docxpresso file=»https://galiwonders.com/wp-content/uploads/2019/07/Pensiones-Camino.odt» comments=»true» SVG=»true»]

    El 50% de las pensiones que encontramos son de 1 estrella. Las pensiones de esta categoría son alojamientos básicos, donde normalmente puedes dormir, pero no es tan común encontrar servicio de cafetería. No obstante, son una buena opción si estamos pensando simplemente en un sitio donde descansar en la intimidad de una habitación privada.

    En algunos casos podréis encontrar pensiones que disponen de habitaciones compartidas, aunque esto suele ser más característico de los albergues. En otras, tienen habitaciones privadas con baño compartido, por lo que, si queremos total privacidad, es mejor asegurarse antes de contratar.

    ¿Cuál es la oferta de pensiones en el Camino?

    [docxpresso file=»https://galiwonders.com/wp-content/uploads/2019/07/Pensiones-Camino-Santiago-1.odt» comments=»true» SVG=»true»]

    Como veis, el Camino Francés es el que tiene mayor oferta de pensiones, porque también es el que más peregrinos recorren. Como curiosidad, también vemos que el Camino del Norte o el Inglés tienen una buena red de este tipo de alojamientos.

    Albergues en el Camino de Santiago

    Los albergues son otra opción para acomodarse mientras hacemos el Camino. Sin embargo, no todos disponen de alguna habitación privada.

    Si estás buscando un alojamiento donde no tengas que compartir baño ni habitación, esta no será tu opción. Pero si has decidido disfrutar de esta experiencia tan social, seguro que será la mejor forma de vivir esta parte del Camino.

    Algunos albergues, como los de la red pública del Xacobeo, no admiten reserva. Como ya habréis tenido ocasión de leer alguna vez, estos albergues dan prioridad a las personas que caminan por motivos de peregrinación.

    En los albergues de la red pública encontrarás plaza por orden de llegada: primero, si tienes una limitación física, si haces el Camino a pie, a caballo, en bicicleta y, por último, si viajas en coche de apoyo.

    «La red pública de albergues no admite reserva. Tienen prioridad aquell@s peregrin@s con limitaciones físicas y quienes hacen el Camino a pie.

    Los albergues de la red pública del Xacobeo siguen el ejemplo de los hospitales medievales que atendían las necesidades básicas de los peregrinos. Para ello disponen de dormitorios, aseos, cocina, sala de estar y lavaderos.

    Además, hay que tener en cuenta que, si optamos por dormir en albergue público, sólo podremos alojarnos durante una noche y salir antes de las 8 de la mañana del día siguiente, salvo causa de fuerza mayor, dejando todo limpio y recogido.

    En este tipo de albergues no te van a hacer una factura por tu estancia, pero puedes dejar la voluntad. Con ese dinero, estarás ayudando a mantener la red de albergues públicos para que otros peregrinos puedan seguir utilizando sus servicios. No hay un donativo estipulado, y todo dependerá de lo que puedas asumir. Pero para que te hagas una idea, hoy en día 5€ por persona suele ser un importe razonable.

    ¿Cuál es la oferta de albergues en el Camino?

    [docxpresso file=»https://galiwonders.com/wp-content/uploads/2019/07/Albergues-Camino-Santiago.odt» comments=»true» SVG=»true»]

    Como veis en el gráfico, el Camino Francés es sin duda el que más albergues privados dispone a lo largo de la ruta. También es el que cuenta con mayor número de albergues públicos. Tiene su lógica, pues como ya sabéis, es el Camino más social, el más recorrido y más conocido.

    En los albergues privados, sí tendrás que pagar una tarifa fija. Depende de cada caso, pero suelen rondar entre 6 – 15€/ cama.

    Casas rurales en el Camino de Santiago

    Las casas rurales son una opción muy demandada en el Camino de Santiago. ¿Por qué? Pues porque suelen estar ubicadas cerca de los Caminos, en entornos rurales y a veces en edificaciones vinculadas con el patrimonio cultural.

    Las casas de turismo rural ofrecen al peregrino un lugar apacible para descansar después de una larga caminata. Como ya hemos visto antes, no todas tienen alojamiento por habitaciones, pero las que están a pie de Camino suelen ofrecer un servicio muy adaptado a las necesidades del caminante.

    Como es habitual, el Camino Francés es otra vez el que dispone de un mayor número de alojamientos de este tipo.

    ¿Cuál es la oferta de casas rurales en el Camino?

    [docxpresso file=»https://galiwonders.com/wp-content/uploads/2019/07/casas-rurales-Camino-Santiago.odt» comments=»true» SVG=»true»]

    ¿Habéis pensado alguna vez en hacer el Camino con un grupo de amigos y alojaros en casas rurales? Algunas de ellas ofrecen alquiler íntegro de la casa y también por habitaciones. Por ejemplo, en el Camino Francés, encontramos 62 casas rurales, de las cuales 20 permiten el alquiler completo.

    No obstante, si tenéis pensado hacer el Camino y alojaros en casas rurales, debéis saber que en los meses estivales suele ser más complicado encontrar habitación.

    Esto suele pasar porque muchas personas que viajan en verano, suelen reservar la casa durante varios días.

    En otras ocasiones, los propietarios optan por poner un mínimo de días de estancia, con el objetivo de dar prioridad a aquellas personas que se quieren alojar durante más días seguidos.

    Todo esto complica a veces el éxito en la búsqueda de una casa rural para una sola noche durante los meses de verano.

    El resto del año suele ser más fácil, ya que el turismo rural vive su máximo auge durante los fines de semana.

    «Alejadas de la urbe, las casas de turismo rural tienen todo lo necesario para el descanso y, además, algunas disponen de actividades complementarias, piscina o amplios jardines donde disfrutar del aire libre.

    Sus precios son muy variados, desde 30€ por noche y habitación hasta más de 100€ en las épocas de mayor demanda.

    Y llegados a este punto, ¿quieres saber cuál es nuestra selección de alojamientos en el Camino de Santiago?

    TOP Alojamientos Camino Francés

    SARRIA

    Hotel Alfonso IX:
    www.alfonsoix.com

    Este hotel de 4 estrellas es uno de los mejor valorados por los clientes de Galiwonders que hacen el Camino Francés Lux. Es un hotel moderno en el centro de Sarria y a pie de Camino. Tiene recepción 24 horas y desayuno buffet variado.

    PORTOMARIN

    Hotel Ferramenteiro:
    www.hotelferramenteiro.com

    Hotel de 2 estrellas que destaca por sus increíbles vistas al río Miño y sus modernizadas instalaciones. Tiene una cafetería y un snack bar y, además, sirven comidas y desayunos buffet para comenzar bien la jornada.

    Pazo de Berbetoros:
    www.pazodeberbetoros.com

    Si tienes la oportunidad de alojarte en este precioso hotel de 2 estrellas, dormirás en uno de los monumentos del siglo XVII más emblemáticos de Portomarín. También es conocido como la Casa de la Marquesa, pues en sus inicios fue la residencia de unos famosos marqueses de la época, cuyo apellido dio nombre al actual alojamiento.

    Dispone de un jardín y un entorno magnífico para conocer la historia del pueblo de Portomarín. Lo que más les gusta a los clientes es la ubicación, su excelente servicio y el desayuno, abundante y variado. Un lujo para reponer fuerzas después de la etapa desde Sarria.

    PALAS DE REI

    Galpón Boutique:
    www.galponboutique.com

    Un moderno apartamento con jardín de uso exclusivo para ti. El Galpón Boutique es un acogedor espacio con cocina y salón, acompañados de un precioso jardín donde desconectar después de la etapa desde Portomarin. Máxima intimidad para reponer fuerzas y descansar rodeado del sonido de los pájaros.

    ARZÚA

    Hotel Arzúa:
    www.hotelarzua.com

    Este hotel de 2 estrellas abrió sus puertas en el año 2018, por lo que es un edificio moderno y funcional situado en el centro de Arzúa. Además de sus completas habitaciones, disponen de un servicio de desayuno con una valoración excelente. Destaca por su abundancia y la calidad de los productos que utilizan.

    O PEDROUZO

    Hotel O Pino:
    www.hotelopino.com

    Este hotel familiar que lleva en funcionamiento más de 30 años, no es un sencillo hotel de carretera. A pesar de lo que pudiera parecer desde fuera, el trato de su personal, su buen desayuno y su ubicación, justo a los pies del Camino Francés, lo convierten en una referencia para nuestros clientes.

    SANTIAGO DE COMPOSTELA

    Hostal de los Reyes Católicos:
    www.parador.es

    ¿Quieres alojarte en un museo?

    Quienes quieren vivir la experiencia de alojarse en un Parador Nacional, no dudan en solicitar habitación en este emblemático hotel de 5 estrellas. Situado en la Plaza del Obradoiro, a pocos metros de la Catedral, este lujoso hotel, considerado el más antiguo del mundo, nació como Hospital Real en el siglo XV. Por aquel entonces daba alojamiento a los peregrinos que llegaban a Santiago. Hoy en día sigue dando este servicio a miles de peregrinos. Su lujoso restaurante elabora productos gallegos de calidad en un espacio único.

    TOP Alojamientos Camino Portugués

    TUI

    Ideas Peregrinas:
    www.ideas-peregrinas.com

    Situado en el Casco Histórico de Tui, a pocos metros de la Catedral, encontramos este coqueto albergue que, además, dispone de algunas habitaciones privadas. Su cuidada selección de productos y su amor por el cliente, lo convierten en un lugar increíble en el que alojarse antes de empezar la ruta desde Tui, o incluso, como parada después del Camino desde Rubiaes. Diseño moderno y funcional, adaptado a las necesidades de l@s peregrin@s, con el plus de que puedes alojarte con tu peRRegrino… si es que ha tenido la suerte de acompañarte en esta maravillosa aventura.

    Hotel Villa Blanca:
    www.hotelvillablancatui.com

    ¡Un hotel con mucho encanto! Este hotel es uno de esos alojamientos que no te va a dejar indiferente. Y es que en su reforma se ha combinado a la perfección la arquitectura clásica, con materiales como la piedra y la madera, junto con elementos modernos, con mucho estilo. Líneas suaves, colores alegres y luminosos. Un lugar perfecto en el que coger muchas fuerzas para afrontar la primera etapa de los últimos 100 km del Camino Portugués.

    No podemos olvidar su snack-bar, con productos saludables, y su desayuno buffet en el que encontrarás una perfecta selección de productos de temporada.

    REDONDELA

    O Refuxio de la Jerezana:
    www.hostel-redondela.com

    Este albergue situado en el Camino Portugués y su variante de la Costa, nos permitirá tener una experiencia muy social sin renunciar a la comodidad. Su situación elevada te permitirá tener una preciosa vista al mar, mientras disfrutas de un jardín relajante a pocos minutos de la playa. Por la mañana podrás disfrutar de un rico café que te animará a emprender la ruta hacia Arcade y Pontevedra.

    ARCADE

    Hotel San Luis:
    www.hotel-sanluis.com

    Este hotel, reformado recientemente, es uno de los sitios más idóneos para descansar en la parada en Arcade. Situado a 900 metros del centro del pueblo y del puerto, ofrece unas fabulosas vistas a la ría de Vigo y las pequeñas islas Alvedosas. Desde la azotea podrás disfrutar de un relajante atardecer mientras te tomas un refresco. Su restaurante, de cocina casera, y su desayuno buffet te prepararán para continuar tu Camino hacia Pontevedra. Toda la comodidad a menos de 1 km del Camino.

    PONTEVEDRA

    Parador de Pontevedra:
    www.parador.es

    El Parador de Pontevedra, Casa do Barón, es un palacio renacentista del S.XVI. Fue la residencia de los barones de Casa Goda y pasó a convertirse en el primer Parador de Galicia a mediados de los años 50.

    Si te alojas en este palacio podrás sentir la energía del pasado, con sus suelos de madera y la singularidad de su arquitectura. Además, te recomendamos que pruebes el restaurante, pues sus platos son tratados con el máximo cariño por un personal excelente que te hará sentir como un auténtico noble. Todo un lujo en pleno casco histórico de Pontevedra.

    CALDAS DE REIS

    Casal dos Celenis:
    www.casaldoscelenis.com

    Una belleza de la arquitectura tradicional gallega, con bodega de vinos, viñedos, jardines y piscina nos permitirán descansar en un ambiente tranquilo y con una excelente atención al cliente. Si te gusta el vino, tendrás la oportunidad de probarlo en el mismo lugar donde se cosecha. Un auténtico lujo para quien tiene la suerte de alojarse en esta preciosa casa rural.

    PADRÓN

    Pazo de Lestrove:
    www.pousadasdecompostela.com/

    5 hectáreas de bosque, jardines y una piscina de ensueño harán que tu experiencia en este Monumento del S.XVI sea inolvidable. Su excelente trato con los clientes y sus sobresalientes servicios, así como la oportunidad de alojarte en una joya de la arquitectura religiosa de Galicia, te transportarán a un mundo del que te costará despegarte. Una parada llena de magia y paz en pleno Camino de Santiago.

    Click para infografía Camino Portugués

    TOP Alojamientos Camino Portugués Costa

    A GUARDA

    Vila da Guarda:
    www.hotelviladaguarda.com

    Un hotel moderno y funcional con gran atención al detalle. El Vila da Guarda es un alojamiento céntrico, situado cerca del puerto de A Guarda, a donde llegaremos si hemos optado por coger el Ferry que nos trae desde Caminha.

    Su desayuno buffet que cuenta con productos locales, su excelente trato y sus acogedoras habitaciones, te permitirán tener un descanso perfecto para seguir el Camino por la increíble ruta de la Costa.

    OIA

    Casa Puertas:
    www.casapuertas.es

    Esta preciosa casa rural del S. XVII fue reformada con un gusto exquisito. Su jardín y las impresionantes vistas que podremos contemplar desde su terraza, llamarán nuestra atención en esta parada. Con acceso directo al mar, un desayuno completo y la excelente atención de las personas que la regentan, vivirás una de las mejores experiencias que puedas encontrar en el Camino.

    BAIONA

    Parador de Baiona:
    www.parador.es

    Alojarse en este Monumento Nacional tiene su premio: unas impresionantes y exclusivas vistas al mar. Tanto si estás en la habitación como si estás en el restaurante, las ventanas te permitirán contemplar la belleza y la fuerza natural del océano Atlántico. ¿Suena bien? Pues, por si fuera poco, la amplitud y singularidad de sus habitaciones te ayudarán a tener un sueño reparador mientras escuchas el sonido del agua. Y por la mañana, disfruta de su excelente desayuno en el comedor, desde el que podrás seguir admirando la grandiosidad de su entorno. ¡Un auténtico lujo!

    VIGO

    Hotel Compostela:
    www.hcompostela.com/hotel-compostela-vigo

    El Hotel Compostela Vigo es un acogedor alojamiento con habitaciones funcionales, perfectamente insonorizadas y confortables. La variedad de su desayuno y su ubicación a pocos metros del puerto y a un paso de las principales calles del centro de Vigo, son los detalles esenciales que necesitarás para conocer esta gran ciudad.

    REDONDELA

    As Chivas:
    www.casaruralaschivas.com

    Si tienes la ocasión de alojarte en esta preciosa casa labriega de principios del S.XX, te sumergirás de lleno en la historia de Galicia. Sus paredes de piedra, que antaño cobijaron a campesinos, sirven hoy a miles de peregrin@s en el Camino Portugués. No te puedes perder el espectacular entorno que lo rodea, 5000 m2 de campo, dos hórreos, una preciosa balconada de piedra desde donde admirar la belleza de Galicia y unas increíbles vistas a la ría de Vigo.

    PONTEVEDRA

    Hotel Boa Vila:
    www.hotelboavila.es

    Un hotel pequeño, acogedor y confortable en una de las calles más emblemáticas de la ciudad histórica de Pontevedra. Alojarte en el Hotel Boa Vila es vivir la experiencia de la Pontevedra del S.XIX, pero con las comodidades que disfrutamos dos siglos después. Lo encontrarás fácilmente porque está en pleno Camino y, además, podrás disfrutar de la alegre vida de la zona monumental de Pontevedra mientras tomas algo en la terraza de la cafetería.

    Click para infografía Camino Portugués de la Costa

    TOP Alojamientos Camino Inglés

    FERROL

    Hotel Alda El Suizo:
    www.hotelsuizo.es

    El hotel El Suizo es el lugar perfecto para coger toda la energía que te hará falta para dar los primeros pasos del Camino Inglés. Un edificio del siglo XIX de estilo modernista, con unas amplias habitaciones, todas exteriores, que además tienen las mejores camas de Ferrol, te llenarán de ilusión y alegría para la aventura que te espera. Y si tienes alguna duda, su excelente personal te ayudará, dándote las mejores indicaciones y haciéndote sentir como en tu propia casa. ¡Un comienzo de lujo!

    PONTEDEUME

    La Suite del Eume:
    www.riocoves.com

    Situada a pie de Camino, esta preciosa habitación te proporcionará todo el descanso que necesitarás tras la etapa desde Ferrol. Rodeado de un fabuloso entorno rural, podrás degustar un desayuno casero con productos de temporada.

    Su restaurante, A Cantina do río Covés, no dejará indiferente a tu estómago en este pueblo marinero, que posee una de las grandes joyas de la naturaleza del norte de Galicia: As Fragas do Eume.

    BETANZOS

    Hotel Garelos:
    www.hotelgarelos.com

    Una opción perfecta para quienes hacen el Camino acompañados de su peRRegrino. El Hotel Garelos es un alojamiento reformado recientemente, que cuenta con habitaciones amplias y completamente adaptadas a las necesidades de l@s peregrin@s. Destaca su desayuno buffet, con una buena oferta de productos, tanto dulces como salados, y su ubicación en pleno centro de Betanzos.

    A RÚA

    Casa Rural Dona María:
    www.casadonamaria.es

    Una preciosa casa rural en A Rúa, entre Mesón do Vento y Ordes. En pleno Camino Inglés encontrarás el alojamiento perfecto para descansar después de la larga caminata que habrás recorrido desde Betanzos. Un lugar de ensueño, rodeado de magníficos jardines, con amplias habitaciones y una decoración cuidada hasta el más mínimo detalle. Además, disponen de opciones de desayuno vegano. Un lugar donde la paz y la tranquilidad son las protagonistas.

    SIGÜEIRO

    San Vicente:
    www.hotelsanvicente.com/

    Un excelente lugar en el que desconectar antes de llegar a Santiago de Compostela. El hotel San Vicente es un alojamiento situado a pie de Camino, con un trato al cliente muy cercano. Si tienes la oportunidad de hacer el Camino en verano, podrás darte un estupendo chapuzón en su piscina. Y para llegar a Santiago lleno de energía, su excelente desayuno y café harán que todo sea más fácil. Además, cuentan con un restaurante que sirve comida tradicional de nuestra tierra. ¡Anímate a probarlo!

    SANTIAGO DE COMPOSTELA

    Hospedería San Martín Pinario:
    www.hsanmartinpinario.com

    Sin duda, la elección favorita de nuestros peregrinos. ¿Por qué? Pues porque es un edificio histórico, justo al lado de la Catedral de Santiago. Si te alojas aquí podrás vivir una auténtica experiencia de paz y tranquilidad. Dormirás en la historia de Galicia, en un monasterio del Siglo XVI, lleno rincones que te transportarán a un mundo de felicidad tras el Camino que acabas de termi…. ¡comenzar!

    Click aquí para infografía Camino Inglés

    TOP Alojamientos Camino Del Norte

    LUGO

    Exe Puerta de San Pedro:
    www.exehotels.com/exe-puerta-de-san-pedro

    Este moderno hotel se encuentra al lado de la muralla de Lugo. Sus habitaciones te llenarán de luminosidad, pues sus grandes ventanales te ayudarán a comenzar una etapa magnífica, tanto si estás haciendo el Camino del Norte como el Primitivo. El desayuno buffet te ofrece además diversas opciones, incluso para aquellos que optan por no comer productos de origen animal. ¿Necesitas ayuda? El personal de este alojamiento siempre está atento a tus necesidades, ¿qué más se puede pedir?

    VILALBA

    Vila do Alba:
    www.viladoalba.com

    Un hotel sencillo, cómodo y funcional ubicado en el Camino y en pleno centro de Vilalba. Sus habitaciones, con fabulosas vistas al jardín y al pueblo, junto con su desayuno adaptado a las necesidades de caminantes, te permitirán tener una experiencia sensacional. El personal siempre atento y en disposición de ayudar a quien pasa, te facilitará todo lo necesario para descansar y continuar la siguiente etapa del precioso Camino del Norte.

    BAAMONDE

    Hotel rural Biterra Reguela:
    www.biterra.es

    Una casa típica de la arquitectura gallega conservada con mucho esmero, podrá ser tu alojamiento en Baamonde, Miraz o Sobrado dos Monxes. Con un servicio de recogida, podrás llegar al alojamiento sin tener que andar kilómetros extra. Sentirás la paz que proporciona la naturaleza en este entorno bucólico, donde además podrás disfrutar de desayunos y comidas caseras. ¿Estás haciendo el Camino en bici? Pues presta atención, porque es un lugar perfecto para bicigrinos.

    ARZÚA

    Pazo de Santa María:
    www.pazosantamaria.com

    Este magnífico pazo histórico del siglo XVIII se compone de varias edificaciones que forman como una pequeña aldea. La construcción servía antaño de residencia a una familia de la nobleza gallega.

    En su rehabilitación se han mantenido las formas originales, respetando el importante patrimonio cultural de esta construcción de piedra y maderas nobles, como el roble y el castaño.

    Nuestros clientes le dan una de las mejores puntuaciones, destacando su entorno, y la calidad de los productos que sirven en sus cocinas. Muchos de ellos procedentes de su propia huerta. Su servicio de recogida para clientes y la amabilidad de su personal, lo convierten en un lugar idílico para disfrutar de una noche de descanso en el Camino.

    Además de estar a 1 km del Camino Francés, comparte otras dos rutas, el Camino del Norte y el Camino Primitivo, cuyos senderos pasan a pie del alojamiento.

    O PEDROUZO

    O Muiño de Pena:
    www.omuinodepena.com

    Este antiguo molino utilizado hace más de 100 años para moler el grano y como aserradero de madera, ha sido reconvertido en un alojamiento rural que no deja indiferente a quienes se alojan. En su interior no solo alberga preciosas habitaciones para huéspedes, sino también un museo etnográfico que recoge la historia de esta magnífica obra de la arquitectura gallega.

    SANTIAGO DE COMPOSTELA

    Hotel Real:
    www.real-bb.santiagodecompostelahotels.net

    Un pequeño pero precioso edificio de piedra alberga varias habitaciones cuidadas con esmero, en pleno casco antiguo de Compostela. Si te alojas aquí te facilitarán toda la información que necesites sobre Santiago. Es uno de los mejor valorados en cuanto a la calidad de la estancia y la disposición del personal que lo atiende.

    Click aquí para ver infografía del Camino del Norte

    TOP Alojamientos Camino Primitivo

    LUGO

     Ciudad de Lugo:
    www.ciudaddelugo.com

    En pleno Camino Primitivo y próximo a la muralla romana, podrás alojarte en un hotel con amplias y cómodas habitaciones y apartamentos. Es la opción perfecta si vas a recorrer el Camino junto con tu PeRRegrino. Por la mañana, podrás recargar las pilas con un buen desayuno buffet en un ambiente acogedor. Además, tienen un excelente servicio de recepción 24 horas, por lo que no te faltará de nada.

    PALAS DE REI – S. ROMAO DE RETORTA

     Casa da Ponte:
    www.casadaponteferreira.com

    Situada a Pie de Camino, entre San Romao de Retorta y Palas de Rei, encontrarás un río y justo a sus pies, una maravillosa casa de labranza de principios del S. XX. Su personal atento y amable, junto con la excelente cocina y desayuno, te permitirán descansar después de la etapa desde Lugo. ¿Estás haciendo el Camino montado a caballo?

    Aquí podrás alojarte mientras tu amigo descansa en la preciosa pradera que tienen a disposición de estos majestuosos animales. Y si has optado por ir en bici, debes saber que tienen un garaje para guardarlas hasta el día siguiente.

    MELIDE

    Hotel Carlos 96:
    www.hc96.com

    Un hotel fabuloso situado en el Camino Primitivo y en pleno centro de Melide, con habitaciones espaciosas y con todo lo necesario para descansar plácidamente. Su desayuno buffet y su cocina son altamente valorados, pues apuestan por la calidad y variedad del producto local. Es, además, un lugar recomendable si estás haciendo el Camino en compañía de tu peRRegrino. Su personal siempre dispuesto, se desvivirá por hacerte sentir como en tu propia casa.

    ARZÚA

    Fogar de Lecer:
    www.fogardelecer.com

    Una preciosa casa rural ubicada en la entrada de Arzúa y rodeada por verdes prados llenos de flores, nos permitirá descansar después de una dura jornada. En su rehabilitación se ha respetado el patrimonio histórico sin renunciar a la comodidad del S.XXI, por lo que encontraremos habitaciones espaciosas con un diseño muy acogedor. No nos podemos olvidar del desayuno que, con una sana selección de productos locales, nos aportará la energía necesaria para afrontar la siguiente etapa.

    O PEDROUZO

    Casa Acivro:
    www.oacivro.com

    Este alojamiento rural, enclavado a los pies del Camino, lleva trabajando con peregrinos desde hace más de 20 años. La casa rural es una antigua casa labriega que invita a sumergirse en el rural gallego con todas las comodidades de la vida moderna. Cuentan además con piscina, en la que podrás darte remojarte durante la época estival.

    SANTIAGO DE COMPOSTELA

    Hotel Costa Vella:
    www.costavella.com

    Un auténtico paraíso oculto en el casco histórico de Santiago de Compostela. El Costa Vella es un hotel con buen gusto, donde cuidan al máximo los detalles y tratan con mucho amor a nuestros clientes. Si tienes la oportunidad de probarlo, no olvides tomar algo en su fabulosa terraza. En los meses de verano, cuando el calor aprieta en Santiago, es un respiro poder encontrar un espacio tan verde y lleno de vida. ¡No te arrepentirás!

    Click aquí para ver infografía del Camino Primitivo

    Si ya estás deseando empezar el Camino y necesitas que te echemos una mano para preparar todo, contacta con Galiwonders. Te prepararemos una ruta a medida para que tu Camino sea mucho más fácil.

    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Facilitar información de los viajeros con reservas afectadas, en cumplimiento del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros, por cumplimiento de una obligación legal del responsable de tratamiento y con legitimación en el art. 6. 1 c) del RGPD 2016/679.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ×

       

      Atención comercial | Commercial Attention

      No es el nº de emergencias en ruta | This is not the emergency number

      ×