logo galiwonder

6 Parques Naturales en el Camino de Santiago

Si hay algo que hace que las diferentes rutas del Camino sean tan mágicas es probablemente los paisajes que las conforman. Desde las siembras doradas y los campos de amapolas de Castilla, hasta los frondosos y místicos bosques de Galicia, se puede decir que hay un paisaje para cada peregrino. Y con razón del Día Europeo de los Parques Naturales, que se celebra cada año el 24 de mayo, hemos decidido recopilar los paisajes gallegos más hermosos que además comparten espacio con las principales rutas del Camino.
En la actualidad, Galicia cuenta con seis parques naturales: Fragas do Eume, Corrubedo e lagoas de Carregal e Vixán, en la provincia de A Coruña; O Invernadeiro, Serra da Enciña da Lastra y Baixa Limia-Serra do Xurés en la provincia de Ourense; y Monte Aloia, en Pontevedra.

Fragas do Eume

Fresnos, chopos, helechos, riachuelos, pequeños animales… Es difícil describir las Fragas del Eume sin hacer referencia a la magia que habita este gran parque natural de 9000 hectáreas de extensión. La luz parece estallar en los incalculables distintos tonos de la naturaleza y la quietud que se respira en sus sendas hace de este lugar una parada perfecta para los peregrinos. Y es que el hecho de que en toda su área solo habiten menos de 500 personas le ha hecho ganar el título del parque natural mejor conservado de Europa. Aún así, quedan vestigios del paso humano que podréis ver en su recorrido: diversos puentes que os llevarán de paso al Monasterio de Caaveiro, edificio histórico muy recomendable, y a los cuatro distintos miradores que hay en todo la fraga.

Para los peregrinos interesados, es accesible desde el Camino Inglés en las proximidades de As Pontes, Pontedeume y Monfero, y en las proximidades del Monasterio de Caaveiro encontraréis la Taberna del mismo nombre, en la que sirven tapas y bebidas, perfectas para reponer energías después de una jornada en el Camino.

LA GUÍA PRÁCTICA DEL CAMINO
DESCARGA GRATIS
Suscríbete a nuestro boletín y recibe GRATIS nuestra Guía práctica del Camino de Santiago. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para empezar a planificar tu Camino.

    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

    Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


    Registrándote aceptas recibir la guía del Camino en PDF e información práctica sobre las rutas del Camino de Santiago

    - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

    - Finalidad: Gestionar las suscripciones, envío de comunicaciones, y tratamiento de datos conforme a las finalidades indicadas en nuestra política de privacidad.

    - Legitimación: consentimiento de los interesados

    - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

    Dunas de Corrubedo 

    Probablemente una de las mayores atracciones naturales de Galicia, las Dunas de Corrubedo, así como todo el Parque Natural que las contiene, despiertan fascinación entre locales y visitantes por igual. Conocido oficialmente como Complejo dunar de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán, en ella podrás encontrar diferentes trayectos que te ayudarán a conocer el parque a fondo, desde su exclusiva flora y fauna autóctona, las tranquilas aguas dulces y saladas de sus dos lagunas y sus distintos miradores. Un paseo que puedes hacer a modo de desconexión… ¡de manera responsable! Ya que el paso a la Duna está prohibido para proteger las diferentes especies que la habitan. Sigue las recomendaciones de las autoridades y respeta el entorno natural, ¡es lo mínimo que puedes hacer a tu paso!

    Perfecto para aquellos que estéis haciendo la ruta de A Orixe del Camino de Santiago y queráis descansar a orillas de la playa e incluso poder tomar un baño.

    O Invernadeiro

    Situado entre los Valles de Ribeira Grande y Ribeira Pequena, el Parque Natural de O Invernadeiro es el único de los 6 parques gallegos que a día de hoy no está poblado por seres humanos. Como lo oyes, 5.700 hectáreas de pura naturaleza localizadas en la provincia de Ourense, colindante con los pueblos de Terra de Trives y Verín. En él los más suertudos conseguirán ver a sus animales habituales en acción: corzos, ciervos o cabras montesas entre otros. Si buscas un poco de paz, puedes disfrutar de un merecido descanso en las orillas del río Ribeira Grande, puedes parar para merendar en las sendas del Agua o de las Truchas y maravillarte con su ecosistema fluvial.

    Es un parque ideal para aquellos que quieran apreciar las cuatro estaciones del año en su mayor esplendor: desde cumbres cubiertas de nieve en invierno, pasando por el florecer de la primavera y el verano, hasta la explosión de sus bosques en las infinitas tonalidades otoñales. Si estás recorriendo la ruta de la Vía de la Plata, te encontrarás con el Macizo Central a tu paso por Ourense. 

    Serra da Enciña da Lastra

    El mágico Parque de Serra da Lastra, que acoge en sus 3000 hectáreas especies no autóctonas de la región, es de gran valor para los espeleólogos más aficionados. Sus cuevas repletas de estalactitas y estalagmitas lo convierten en un lugar de peregrinación, y no precisamente la de Santiago!

    Encajado en barrancos, el río Sil recorre los diferentes valles dividiendo el parque en dos, dando lugar a fuertes pendientes de roca de granito, el suelo perfecto para dar vida a alcornoques, encinas, olivos, campos extensos de tomillos y, no te lo pierdas… ¡25 diferentes especies de orquídeas! Sí, has leído bien, ¡orquídeas en Galicia!

    Un paraíso natural que merece la pena visitar si estás de ruta en el Camino de Invierno, que arranca desde Ponferrada, pasando por Valdeorras, para continuar por el sur de la provincia de Lugo hasta llegar a Compostela. Anímate a visitarlo y maravíllate en la diversidad de sus paisajes.

    Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés

    También conocido como el parque que no entiende de fronteras, el Parque de Peneda-Gerês para los portugueses, Serra do Xurés para los gallegos, se extiende desde el suroeste de la provincia de Ourense hasta la comarca de Lobios en el distrito de Braga en Portugal, formando un solo espacio protegido de carácter transfronterizo, único en Europa.

    Y como es de esperar, este parque supera cualquier expectativa en cuanto a belleza y diversidad. Dentro de él podrás avistar, si tienes suerte, al lobo ibérico, ciervos, caballos salvajes y vacas cachenas. Por otro lado, cascadas, penedos, miradores, sendas de árboles centenarios, ríos… La evolución de los diferentes paisajes al recorrerlo hace de este parque una parada más que recomendable para conectar con la naturaleza.

    Sabemos que su acceso no está muy próximo a ninguna de las rutas del Camino, pero no podíamos dejar de mencionarlo en este artículo por su gran belleza. ¡Anímate a conocerlo! 

    Monte Aloia

    El Parque Natural Monte Aloia luce orgulloso sabiendo que fue el primer espacio en ser declarado Parque Natural en 1978. Localizado en las cercanías de Tui, pequeño en extensión, la diversidad de los elementos que lo componen no tiene nada que envidiar a los otros 5 parques naturales gallegos. Resultado de una repoblación de especies exóticas traídas de Líbano, su flora cambia con las estaciones y se convierte en un tapiz para los diferentes colores de la naturaleza. Además, cuenta con una vista privilegiada del río Miño gracias a su forma de atalaya. 

    Un entorno ideal si estás haciendo el Camino Portugués y quieres parar en un merendero con vistas increíbles. Si tienes ganas de más, tiene más de 10 kilómetros de recorrido en el que podrás ver molinos de agua, riachuelos, miradores y restos prehistóricos y romanos. 

    El Camino de Santiago es la razón perfecta para conocer tu entorno, y tanto si estás buscando descansar como profundizar más en los lugares que vas visitando en cada etapa, estos 6 parques naturales gallegos son algo que no te puedes perder.

    Pide tu presupuesto

      ¿Fecha inicio del viaje?

      He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

      Quiero recibir novedades, contenido exclusivo, comunicaciones comerciales.


      - Responsable de datos: Galiwonders, S.L.U.

      - Finalidad: Gestionar las suscripciones, envío de comunicaciones, y tratamiento de datos conforme a las finalidades indicadas en nuestra política de privacidad.

      - Legitimación: consentimiento de los interesados

      - Destinatario: proveedores, colaboradores y desarrolladores. Fuera de esos campos no se cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

      - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.

      Facebook-f Twitter Instagram Pinterest

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Solicita tu itinerario
      Rellena el formulario y recibirás el presupuesto en tu email en 24-48h.
      ×

      Atención comercial | Commercial Attention

      ×